Yinka Shonibare MBE y la construcción social de la cultura a través del arte

Aula Wiriko

4ª Edición del Curso Introducción a las expresiones artísticas y culturales del África al sur del Sahara

Por Diana Muñoz Hurtado

Maniquís sin cabeza o con globos del mundo en su lugar, indumentaria de wax, equilibrios, exuberancia, lujuria, decadencia, ambigüedad… son las principales características de las producciones visuales de Yinka Shonibare. Este artista británico de origen nigeriano se ha convertido en uno de los mayores exponentes del más reciente arte contemporáneo, en el que las nuevas tecnologías y los cambios de las sociedades post-coloniales abren camino a innovadoras formas de creación y expresión artísticas.

End of Empire, Turner Contemporary (Margate). http://www.stephenfriedman.com/artists/yinka-shonibare-mbe/

End of Empire, Turner Contemporary (Margate).
http://www.stephenfriedman.com/artists/yinka-shonibare-mbe/

 

Shonibare nació en Londres en 1962 y se trasladó a Lagos a la edad de tres años. Vivió en el país de sus padres hasta los 17, cuando regresó a Londres para estudiar Bellas Artes. Se graduó en el Goldsmiths College como parte de la generación Young British Artists.

Yinka Shonibare MBE http://www.africansuccess.org/docs/image/YinkaShonibare.jpg

Yinka Shonibare MBE
http://www.africansuccess.org/docs/image/YinkaShonibare.jpg

Su trabajo, expresado a través la escultura, la instalación, la pintura, la fotografía y el vídeo, dio el salto hacia el escenario internacional con la instalación Gallantry and Criminal Conversation, exhibida en la exposición Documenta X en 2002, comisariada por Okwui Enwezor. Dicha instalación está inspirada en la aristocracia europea de los siglos XVII-XVIII, cargada de sexualidad y valores morales decadentes.
Unos años después realizó una de sus obras más destacadas: el Nelson’s ship in a bottle, que fue elegido Fourth Plinth Comission en Trafalgar Square en 2010. Se trata de un modelo a gran escala del HMS Victory, el barco desde el que Horacio Nelson comandó la Batalla de Trafalgar en 1805, símbolo inaugural de la expansión del Imperio Británico y episodio de la historia que, por crítico que pueda resultar, se considera ineludible para poder llegar a la diversa y multicultural Londres de hoy.

Nelson’s ship in a bottle, Trafalgar Square (Londres). https://www.roughguides.com/wp-content/uploads/2012/06/100367230-1680x1050.jpg

Nelson’s ship in a bottle, Trafalgar Square (Londres).
https://www.roughguides.com/wp-content/uploads/2012/06/100367230-1680×1050.jpg

Shonibare alude al mismo como su forma de entender la cultura: una construcción artificial, contraria a la pureza o el esencialismo que muchos defienden. Este “mensaje en botella” es sugerente en la medida en que nos lleva a preguntarnos por la mezcla de influencias culturales que conforman las sociedades, expresadas en la creación artística.
Shonibare se autodenomina “híbrido post-colonial”, y es que muchas de sus obras pretenden reflejar una actitud ambivalente hacia el establishment, que encuentra aborrecible y atractivo al mismo tiempo. Esta actitud es reforzada por el uso del wax, las telas de producción originalmente holandesa que fueron comercializadas en África Occidental en el siglo XIX y reconvertidas en símbolo de identidad por los países africanos a partir de 1960; este tejido representa la interdependencia y una metáfora de la vida en la ciudad, donde, según  Shonibare, todos nos relacionamos tomando de los otros lo que nos gusta e, indefectiblemente, tejiendo con ello una red infinita de influencias y unión en la diversidad. Su constante evocación de la sociedad victoriana es teñida de una ácida crítica política que lleva a reflexionar sobre el legado de la época colonial en las sociedades actuales.
Pero la crítica social y política de las obras de Shonibare no solo emerge en escenificaciones que referencian el pasado; la raza, la clase, la búsqueda de los orígenes y la interrelacionalidad entre África y Europa, temas transversales al conjunto de su obra, también se enmarcan en escenarios y problemáticas de actualidad. Esculturas como Homeless Man o Cake Man son ejemplo de ello. La primera, fue realizada en 2012 para la exposición benéfica Crisis Commission en Londres, organizada en apoyo a las personas sin hogar. Tiene por objetivo crear empatía, sugiriendo que cualquier persona privilegiada puede convertirse en vulnerable de un momento a otro debido a circunstancias que escapan a su control personal.
Con un estilo muy similar, aunque contenido prácticamente opuesto, Cake Man es considerada por el propio autor un tributo a los banqueros, en el que representa la codicia de quienes tienen más de lo que pueden abarcar. Esta escultura fue expuesta en la Royal Academic of Arts en 2014, conmemorando su nombramiento como Académico de la misma el año anterior.

 

The Last Supper (after Leonardo), Stephen Friedman Gallery (Londres). http://clarerosehistory.com/blog/wp-content/uploads/2013/04/shonibare-last-supper-20121.jpg

The Last Supper (after Leonardo), Stephen Friedman Gallery (Londres).
http://clarerosehistory.com/blog/wp-content/uploads/2013/04/shonibare-last-supper-20121.jpg

Precedente a esta última escultura es la instalación POP!, un trabajo centrado en la corrupción, la lujuria y el exceso que llevaron a la crisis económica, haciendo alusión también al comportamiento de la banca. Dentro de la misma, se ha hecho muy conocida la pieza central: The Last Supper (after Leonardo), un guiño y homenaje subversivo al cuadro de La última cena de Leonardo Da Vinci, en la que Jesucristo es sustituido por Baco, representado como sátiro sin cabeza, mitad hombre y mitad cabra, rodeado de discípulos descabezados que se exhiben en posiciones sexuales y de abandono.

Yinka Shonibare MBE (En el año 2005 recibió de la Reina de Inglaterra la condecoración MBE: Member of the Most Excellent Order of the British Empire, título que ha añadido a su nombre profesional) también nos sorprende en otros ámbitos como el vídeo-arte.  Una de sus obras es Odile and Odette (2005), elaborada junto a la Ópera Real de Londres. Esta película recrea un episodio clásico del Lago de los Cisnes de Tchaikovsky a través del juego complejo y sutil de dos bailarinas de distinta raza, que reflejan los movimientos de cada una a ambos lados de un marco como si de un espejo se tratara, sugiriendo estar unidas y separados al mismo tiempo.
Los trabajos de este polifacético artista recorren los principales museos del mundo. Shonibare aúna y refleja la riqueza del arte contemporáneo, tratando de ir más allá de las categorizaciones. El conjunto de su obra, característica y cargada de ingeniosas críticas y veneraciones, induce a reflexionar sobre la pureza en un mundo de complejas interrelaciones. La pureza resulta utópica cuando reparamos en el intercambio constante entre sociedades, como práctica habitual desde tiempos inmemorables. Las culturas, como las personas y las ciudades, han conformado su heterogeneidad e idiosincrasia a través de la interacción de distintos mundos. A menudo no queremos ver las influencias subyacentes, y las etiquetas, tanto en la cultura como en el arte, trabajan en detrimento de las mismas, al tiempo que interfieren negativamente en la expresión libre de la diversidad. Y ello es algo que este artista, en sí mismo, ilustra.
El arte de Shonibare es considerado poético, divertido y, sobre todo, profundo. Sus piezas, y fundamentalmente su mensaje, apelan a la construcción social de la cultura y la identidad y los valores. Tanto la unión, como el alejamiento de las diferentes culturas son productos sociales; y, si leemos entre líneas, la obra de Shonibare, aún con su ambigüedad, partiendo de los lazos existentes, no sugiere otra cosa que un acercamiento entre las personas, transformando estereotipos que otrora fueron creados. Su arte es crítico y transformador a partes iguales.
Como una invitación sugerente, este artista británico de ascendencia nigeriana considera que “El arte es para todo el mundo. La historia del arte es para todo el mundo. Las humanidades son para todo el mundo”; adentrémonos, pues, en su arte, exploremos la historia del arte a través de sus obras y, sobre todo, disfrutemos de las mismas, porque, como indica, “el arte es para el espíritu y el alma”.

Flower Power Kids (Dueling), Royal Academy (Londres). http://www.yinkashonibarembe.com/resources/content/artwork/2/311/medium_1453214805.jpg

Flower Power Kids (Dueling), Royal Academy (Londres).
http://www.yinkashonibarembe.com/resources/content/artwork/2/311/medium_1453214805.jpg

Para profundizar en el artista y su obra:
Vídeo de presentación Yinka Shonibare MBE – ‘I’m the rebel within’ de TateShots:

Diary of a Victorian Dandy (1998). Puede leerse una breve descripción de la colección fotográfica y verse alguna de las fotografías aquí.

Gallantry and criminal conversation (2002). Puede encontrarse una breve descripción de la instalación en este enlace.

Un Ballo in Maschera (2004). Puede verse un clip del vídeo en este enlace.

Fabric-ation (2013). Junto con las imágenes de algunas de las obras, aquí puede leerse una pequeña descripción de la misma.

… and the wall fell away (2016). Puede verse una parte de la misma aquí

Y a su autor hablando del contenido en esta entrevista.
Referencias (todos los enlaces estaban disponibles a fecha de 22 de noviembre de 2016):
Artsy (2016): “Yinka Shonibare MBE”, Artists. En línea: https://www.artsy.net/artist/yinka-shonibare-mbe.
Barnet, L. (2008): “The Paul Hamlyn award: the art world’s most coveted prize”, The Guardian, 24 de noviembre de 2008. En línea: https://www.theguardian.com/artanddesign/2008/nov/24/paul-hamlyn-award-turner-prize
Brown, M. (2008): “What’s the big idea? Six artists square up in the new battle of Trafalgar”, The Guardian, 9 de junio de 2008. En línea: https://www.theguardian.com/uk/2008/jan/09/artnews.art
Brown, M. (2012): “Artists come together in a Crisis for homeless exhibition”, The Guardian, 12 de marzo de 2012. En línea: https://www.theguardian.com/artanddesign/2012/mar/12/artists-crisis-commission-homeless-exhibition
Brown, M. (2012a): “Yinka Shonibare’s ship in a bottle goes on permanent display in Greenwich”, The Guardian, 23 de abril de 2012. En línea: https://www.theguardian.com/artanddesign/2012/apr/23/yinka-shonibare-ship-bottle-greenwich.
Brown, M. (2014): “Yinka Shonibare pokes fun at bankers with new work at Royal Academy”, The Guardian, 29 de mayo de 2014. En línea: https://www.theguardian.com/artanddesign/2014/may/29/yinka-shonibare-sculpture-bankers-royal-academy.
Coke, R. (2016): “Yinka Shonibare: ‘I wanted to do a work connected to Trafalgar Square’”, The Guardian, 16 de mayo de 2010. En línea: https://www.theguardian.com/artanddesign/2010/may/16/yinka-shonibare-fourth-plinth-trafalgar.
Dorment, R. (2010): “Yinka Shonibare’s Fourth Plinth, review”, The telegraph, 24 de mayo de 2010. En línea: http://www.telegraph.co.uk/culture/art/art-reviews/7760527/Yinka-Shonibares-Fourth-Plinth-review.html.
James Cohan (2016): “Yinka Shonibare Mbe”, Artists, Nueva York. En línea: http://www.jamescohan.com/artists/yinka-shonibare-mbe/.
Jones, J. (2013): “How Yinka Shonibare’s sculpture park exhibition shoots to thrill”, The Guardian, 3 de marzo de 2013. En línea: https://www.theguardian.com/artanddesign/2013/mar/03/yinka-shonibare-sculpture-park-exhibition.
Jones, J. (2016): “Radical or retrograde? Yinka Shonibare can’t redeem the Royal Academy”, The Guardian, 18 de mayo de 2016. En línea: https://www.theguardian.com/artanddesign/jonathanjonesblog/2016/may/18/yinka-shonibare-mural-royal-academy.
Kellaway, K. (2012): “Yinka Shonibare: ‘Your world could come crashing down at any time’”, The Guardian, 19 de febrero de 2012. En línea: https://www.theguardian.com/artanddesign/2012/feb/19/yinka-shonibare-interview.
Kennedy, M. (2011): “Message in a big bottle – appeal to save fourth plinth HSM Victory”, The Guardian, 30 de noviembre del 2012. En línea: https://www.theguardian.com/artanddesign/2011/nov/30/fourth-plinth-victory-yinka-shonibare.
Shonibare, Y. (2009): “Portrait of the artist: Yinka Shonibare, artist” (entrevistado por Laura Barnett), The Guardian, 27 de enero de 2009. En línea: https://www.theguardian.com/artanddesign/2009/jan/27/portrait-artist-yinka-shonibare.
Shonibare, Y. (2009a): “Whitechapel takeover: Yinka Shonibare on a patchwork of art and history”, The Guardian, 7 de abril de 2009. En línea: https://www.theguardian.com/artanddesign/2009/apr/06/whitechapel-gallery-yinka-shonibare.
Shonibare, Y. (2010): “Do black artists need special treatment?”, The Guardian, 25 de mayo de 2010. En línea: https://www.theguardian.com/artanddesign/2010/may/25/black-artists-yinka-shonibare-fourth-plinth.
Smithsonian National Museum of African Art (2016): “Yinka Shonibare Mbe. November 10, 2009 – March 7, 2010”, Washington DC. En línea: https://africa.si.edu/exhibits/shonibare/intro.html.
Stephen Friedman Gallery (2016): “Yinka Shonibare Mbe”, Artists, Londres. En línea: http://www.stephenfriedman.com/artists/yinka-shonibare-mbe/.
s.a. (2017): “Cornelia Parker, Stuark Maconie and more on the axing of A-level art history”, The Guardian, 17 de octubre de 2016. En línea: https://www.theguardian.com/artanddesign/2016/oct/17/cornelia-parker-stuart-maconie-and-more-on-the-axing-of-a-level-art-history.
Toms, K. (2008): “Message in a giant bottle”, The Guardian, 29 de junio de 2008. En línea: https://www.theguardian.com/artanddesign/2008/jun/29/art.
Yorkshire Sculpture Park (2016): “Yinka Shonibare MBE: FABRIC-ATION”, Past. En línea: http://www.ysp.co.uk/exhibitions/yinka-shonibare-mbe-fabric-ation.

The following two tabs change content below.
Wiriko nació en 2012 como asociación cultural para la divulgación y promoción de las artes y culturas africanas. Wiriko.org, su principal proyecto, es el primer Magacín 100% dedicado a las Artes y las Culturas Africanas del Sur del Sáhara en lengua castellana. Una ventana para dar a conocer las realidades culturales contemporáneas de África y una plataforma para acabar con su desconocimiento y estereotipos. Como herramienta colaborativa para la interconexión y la cooperación cultural, impulsa un África muy distinta a la de los cuatro jinetes del Apocalipsis (guerra, hambre, pobreza y destrucción), y fomenta una visión más realista de lo que se produce, a día de hoy, en el continente africano.