El ‘Claqué’: una visita a su origen africano

Juba Dance

No deja de sorprendernos el rico legado cultural que las sociedades africanas han ido dejando a lo largo de los siglos a través de su diáspora. Un ejemplo de ello, es el claqué, del que hoy vamos a hablar en nuestra sección. Su origen y las influencias que ha recibido para ser lo que es hoy, es muy desconocido aún, pero una parte tiene que ver con la llegada al otro lado del Atlántico de la población de África Occidental durante la trata de esclavos durante los siglos XVII y XVIII.

Los tambores han sido para los esclavos africanos -especialmente para los Yoruba- una forma codificada de comunicación, tanto en su origen como durante la trata y su asentamiento en las plantaciones americanas. Este medio de comunicación era inicialmente desconocido por los esclavistas, pero una vez descubierto, inmediatamente fue prohibido para evitar la rebelión y la organización de los esclavos. A partir de ese momento éstos empezaron a utilizar su cuerpo, sobre todo los pies para, mediante los sonidos, encontrar otra forma alternativa de comunicación y que difícilmente se podía prohibir. Más tarde pasó a utilizarse como forma de entretenimiento, configurándose ya como una danza, y pasando a llamarse “Pattin’ Juba”.

El Pattin’ Juba, que tiene origen en África Occidental (1), creaba mediante aplausos y «bofetadas» en los muslos, el pecho, las rodillas y el cuerpo, un patrón rítmico que utilizaban los esclavos cuando no tenían instrumentos en sus reuniones improvisadas, esos mismos sonidos, mencionados anteriormente, que habían estado utilizando para comunicarse de forma codificada cuando se prohibieron los instrumentos. El encuentro del Pattin’ Juba con otras danzas europeas en Estados Unidos daría como resultado el Juba, cuyo precursor y referencia en Estados Unidos fue sorprendentemente William Henry Lane, un afro-descendiente más conocido como Máster Juba y antecedente directo de lo que hoy en día es el claqué.

El Juba, era una danza de percusión, variada en ritmo, muy expresiva y muy diferente a lo visto hasta entonces. Incorporó pasos de danzas folklóricas europeas, como de la giga irlandesa y el clogging inglés que junto con el shuffle africano daban ese resultado tan desconocido y llamativo que el propio Máster Juba se encargó de popularizar a partir de 1850 en los Minstrel Shows, abriendo la veda en la participación de los negros en estos shows. Durante esta época, en los barrios de Nueva York, los inmigrantes europeos y los africanos se reunían en sus barrios para competir y para mostrar sus mejores danzas, creando una interesante fusión.

 

Cartel de Minstrel Show

Estos Minstrel Shows que sirvieron de plataforma del Juba, emergieron en la década de 1830 y en apenas quince años ya eran el entretenimiento nacional norteamericano, coincidiendo además con el movimiento abolicionista -de la esclavitud-. Consistía en sketches cómicos –y racistas-, danza, música representados por gente blanca con la cara pintada de negro, donde los negros eran representados satíricamente como vagos, bufones, supersticiosos, dandis, etc. Fue en este contexto que se popularizó el Juba, que además pretendía representar aquello que provenía de cultura negra y que era “auténticamente africano” tal y como demandaba el público blanco, con una clara mirada de los esclavos negros como “exóticos” en pleno momento en el que imperaba una fuerte ideología racista. Esa demanda de “autenticidad” fue también la que dio pie a la participación de la población afro-descendiente en los shows, como Máster Juba, que además dominaba la danza como nadie en el momento.

Durante esos años, se popularizaron dos técnicas específicas en ese tipo de danza “zapateada”: el Buck & Wing, para el que se utilizaba suela de madera y el Soft Shoe, más suave e interpretado con zapatos con suela de cuero. La fusión de estos dos estilos daban como resultado lo que hoy conocemos como el claqué, cuyo término no fue acuñado hasta 1902. Si éste ya era popular durante el siglo XIX, después de la incorporación de las chapas de metal en 1920 pasó a ser la estrella de los clubs de Broadway y del cine del momento, perfeccionando e innovando su técnica, y con la improvisación como elemento clave. La síncopa –estrategia para romper la regularidad del ritmo- es otra de sus características principales, y se utiliza también en varios estilos afroamericanos, como el jazz.

‘Bojangles’

Aparte de Fred Astaire, posiblemente el más conocido bailarín blanco de claqué, Bill «Bojangles» Robinson -considerado padre los bailarines negros de claqué- o John W. Bubbles son algunos de los principales bailarines afroamericanos de la época.

El claqué es otra muestra de la plasticidad y adaptación de las manifestaciones culturales africanas a nuevos contextos, que da lugar a creaciones como esta fantástica y archiconocida danza.

No queremos acabar esta breve visita al origen del claqué sin dejaros un vídeo del grande Bill «Bojangles» Robinson. ¡Esperamos que os guste!

(1) Juba es el nombre de la capital de Sudán del Sur y del río que lo atraviesa.

Fuentes utilizadas:
Mónica Povoli
Street Swing
Be Holders
Modern Tap Dance
Origin Soft Tam Dancing

The following two tabs change content below.
Trabaja desde la comunicación y gestión cultural, como herramientas que sirven para la transformación social. Su interés está puesto en temas de artivismo, feminismos y música electrónica. También disfruta cocinando y le apasionan las grandes urbes y todo lo que se cuece en sus calles. La música viene de la mano de las fiestas que organiza como promotora y DJ Moto Kiatu y Sonidero Mandril, colectivos que difunden en Madrid los sonidos tropicales y las músicas electrónicas que suenan en África y en su diáspora. Vanessa es cofundadora de Wiriko y es licenciada en Sociología (UB), postgraduada en Desarrollo Internacional (Setem/UPC) y Máster Euroafricano de Ciencias Sociales del Desarrollo: Culturas y Desarrollo en África (URV). Contacto: vanessa@wiriko.org
3 comentarios

Trackbacks y pingbacks

  1. […] 1. Anaya, Vanessa (2012): “El ‘Claqué’: una visita a su origen africano”, en Wiriko, arte y culturas africanas. […]

  2. […] deriva de los Minstrel Shows de Estados Unidos, de los que también habíamos hecho mención en nuestro artículo sobre el claqué. Recordemos que eran una de las formas de distracción —racista– de la sociedad blanca […]

Los comentarios están desactivados.