Todo 10 /Actividades 0 /Arquitectura 0 /Arte urbano 0 /Artes visuales 2 /Artivismo 0 /Aula Wiriko 0 /Autores 1 /Blog 0 /Cine 1 /Cine y Audiovisuales 3 /Danza 0 /Diáspora 0 /Documental 1 /En vivo 0 /Ferias y expos 0 /Festivales 1 /Foto 0 /Inicio 0 /Letras africanas 2 /Libros y ensayos 1 /Literatura y poesía 1 /Moda 0 /Multimedia 0 /Música 3 /Música y artes escénicas 3 /Noticias 0 /Películas y documentales 0 /Pintura y escultura 2 /Reportaje 0 /Teatro 0 /Turismo cultural 0 /Vídeos 0 /Wiriko 0
Tony Cyizanye: “Queremos crear nuevas vías para que los ruandeses usen las artes como un medio de curación”
A pocas jornadas del Día de Reflexión sobre el Genocidio de Ruanda, hablamos con Tony Cyizanye, quien volvió al país un año después del conflicto y hoy es el director del Estudio de Artes Yego
05/04/2018/por Ruth Fernández Sanabria«This is Congo», una llamada a la acción
El documental es una mirada a la situación de la República Democrática del Congo con el conflicto armado del M23 como contexto económico, político y social.
03/04/2018/por Javier DomínguezDescoloniza tu iPod 2018 (III)
Las novedades discográficas que han llegado en marzo de 2018 para nutrir tu reproductor de música con lo mejorcito de África.
02/04/2018/por Gemma Solés i CollDoomi Golo, Boubacar Boris Diop por partida doble
La editorial 2709 books ha editado "El libro de los secretos (Doomi Golo)" del senegalés Boubacar Boris Diop en un formato muy especial. Se trata de un libro bilingüe en castellano y wolof, un ejercicio muy especial porque fue la primera novela que Diop publicó directamente en wolof.
28/03/2018/por Carlos Bajo ErroEl surrealismo mágico de las hechiceras africanas
La película zambiana 'I am not a witch' aborda el tema de la brujería como negocio perverso en algunos enclaves de África.
27/03/2018/por Sebastian Ruiz-CabreraAlune Wade: “El jazz es como un árbol con raíces en África”
El cuarto disco del compositor y bajista senegalés, African Fast Food, intercala jazz y afrobeat en una elegante fusión sonora
26/03/2018/por Javier DomínguezAlain Mabanckou, una batería de nuevos argumentos para la liberación
"El llanto del hombre negro" es una recopilación de ensayos de Alain Mabanckou en la que trata temas relacionados con la identidad. Se enmarca en un contexto en el que los intelectuales africanos aportan argumentos para el refuerzo de una nueva conciencia.
23/03/2018/por Carlos Bajo ErroEl Kamel: “El mito y la narración oral han orientado mis creaciones artísticas”
Las pinturas de Slimen El Kamel se centran en la concepción de la imagen y cómo ésta condiciona a las personas y, por ende, a las sociedades
22/03/2018/por Ruth Fernández SanabriaNace el Festival Internacional de Cines Africanos de Barcelona
Arrancando en mayo con el ciclo «Diáspora e Identidad», el FICAB postula Barcelona como nuevo escenario global para los cines de África.
21/03/2018/por WirikoThe Rumba Kings, la música es la verdadera riqueza del Congo
El documental del peruano Alan Brain explora por qué la música siempre ha sido el verdadero tesoro de un país sumido en conflictos a causa de los minerales.
19/03/2018/por Gemma Solés i Coll