
¿Estamos despolitizando la literatura producida por africanos y afrodescendientes?
La literatura escrita en castellano por autores africanos se sitúa en un espacio difícilmente clasificable, por la diversidad de orígenes, de temáticas y de experiencias. De aquí, una reflexión que abre un debate importante.
06/02/2019/por José Manuel Maroto Blanco
Descolonizar la palabra: más necesario que nunca
La investigadora Teresa Álvarez Martínez ha trazado un útil recorrido del discurso que ha ido construyendo el imaginario de África y ha acabado mostrando la conquista de una voz propia por parte de Hampâté Bâ
05/12/2018/por Carlos Bajo Erro
Cine-Ethiopia: El Primer libro sobre cine en el cuerno de África
El libro "Cine-Ethiopia: The History and Politics of Film in the Horn of Africa", establece la base de los estudios sobre el cine etíope una pujante industria cultural. Hablamos con uno de sus editores.
13/11/2018/por Estrella Sendra
De cuando Ngũgĩ wa Thiong’o descubrió el teatro
"En la casa del Intérprete" es el segundo volumen de las memorias del keniano Ngũgĩ wa Thiong'o, un relato que se desarrolla en el momento más cruento de la lucha anticolonial
19/09/2018/por Carlos Bajo Erro
La memoria de una nueva Kenia
"Sueños en tiempos de guerra. Memorias de infancia" es el primer volumen de las memorias del escritor keniano Ngũgĩ wa Thiong'o. Una forma interesante de acercarse a la historia de Kenia y de conocer la vida del reconocido intelectual
18/07/2018/por Carlos Bajo Erro
Alain Mabanckou, una batería de nuevos argumentos para la liberación
"El llanto del hombre negro" es una recopilación de ensayos de Alain Mabanckou en la que trata temas relacionados con la identidad. Se enmarca en un contexto en el que los intelectuales africanos aportan argumentos para el refuerzo de una nueva conciencia.
23/03/2018/por Carlos Bajo Erro
Ficción y deber de memoria
Las novelas, a menudo, son la herramienta para desvelar las historias que han caído en el olvido o que corren el riesgo de ser silenciadas. La ficción a menudo es sólo una coartadas para poner al descubierto la realidad y el caso del genocidio de Ruanda es un ejemplo de cómo los escritores han sido notarios.
10/01/2018/por Marina Muñoz Mangado
Alpha, la identidad ilustrada de un marfileño en su ruta a pie hacia Francia
En las últimas semanas, debido a las imágenes de la CNN, se…
29/11/2017/por Lídia Martos
Nicolás Castellano: “La cuestión es si vamos a permitir que sigan pasando más casos como el de Adou”
Adou es el niño que saltó a los medios de comunicación al llegar a España en una maleta. El periodista canario Nicolás Castellano ha contado su historia
18/05/2017/por Ruth Fernández Sanabria
Afrofuturo(s): la ciencia ficción africana a nuestro alcance
La editorial 2709books acaba de publicar la 2ª antología de Jalada, una colección de ciencia ficción contemporánea de autores africanos y afrodescendientes.
19/04/2017/por Carlos Bajo Erro
Elegía de la identidad fronteriza
La escritora camerunesa Léonora Miano reflexiona sobre la identidad de frontera como una fortaleza, el lugar en el que los diferentes mundos se encuentran
01/03/2017/por Carlos Bajo Erro
Lenguas africanas y literaturas africanas: EL debate
“Seguramente en un África libre de opresión a ningún escritor…
27/07/2016/por Carlos Bajo Erro
Desde África, en español
La literatura ecuatoguineana, la saharaui y la del norte de Marruecos…
02/03/2016/por Carlos Bajo Erro
Feminismo, feminidad y naturalidad
Chimamanda Ngozi Adichie es, posiblemente, la escritora contemporánea…
14/10/2015/por Carlos Bajo Erro
Los libros (no sólo) son para el verano
Una lista de recomendaciones literarias para el verano, con los lanzamientos más importantes en la literatura africana en español de 2014
30/07/2014/por Carlos Bajo Erro
Música y política en la compleja realidad de Mali
Que la música es algo más que una “simple” manifestación…
13/11/2013/por Carlos Bajo Erro