Entradas

Ruanda y el genocidio de 1994 en dos actos

/
Un análisis comparativo para acercarnos al genocidio ruandés de 1994 a través de dos películas: Sometimes in April (2005), de Raoul Peck, y Hotel Ruanda (2004), de Terry George.

“Pequeño país”, los paraísos perdidos de Gaël Faye

/
La novela "Pequeño país" es un relato sobre la pérdida de la inocencia de un adolescente que apenas despierta a la vida. Gabriel tiene la desgracia de empezar a asomarse a la madurez en medio de la época más turbulenta de la región de los Grandes Lagos.

Ficción y deber de memoria

/
Las novelas, a menudo, son la herramienta para desvelar las historias que han caído en el olvido o que corren el riesgo de ser silenciadas. La ficción a menudo es sólo una coartadas para poner al descubierto la realidad y el caso del genocidio de Ruanda es un ejemplo de cómo los escritores han sido notarios.

Ruanda 2.0: Los pájaros cantan en Kigali

/
Una ornitóloga europea y una joven ruandesa son las protagonistas de esta película que nos muestra el trauma de 1994, sobre todo, a nivel psicológico.

Literatura, memoria e infancia, por Tierno Monénembo.  

/
El pasado mes de abril recordamos el genocidio de Rwanda que…

La brecha del genocidio: una década del festival de cine de Ruanda

/
20 años después del genocidio de Ruanda, su festival de cine, que cumple una década, se erige como una de las expresiones culturales más importantes.

Ruanda: el poder sanador del arte

/
Entre mil colinas, Ruanda continúa en el ejercicio pragmático…