Cómo reventar los mitos de África a través del audiovisual
Una serie documental de la nigeriana Nosarieme Garrick pretende combatir los estereotipos del continente a través de historias de éxito de jóvenes africanos
Co-fundador de Wiriko. Doctor en comunicación en África al sur del Sahara (US), Máster en Culturas y Desarrollo en África (URV), Máster en Relaciones Internacionales (UCM) y Licenciado en Periodismo (US). Es analista político y profesor universitario de Relaciones Internacionales, periodismo internacional y cines africanos. Ha realizado documentales en España, Cuba, Senegal, Kenia, Sudán del Sur, Mozambique o RDC. Responsable del área de Formación y de Comunicación y coordinador de la sección de Cine y Audiovisuales del Magacín. Contacto: sebas@wiriko.org
Una serie documental de la nigeriana Nosarieme Garrick pretende combatir los estereotipos del continente a través de historias de éxito de jóvenes africanos
El film mauritano Timbuktú, de Abderrahmane Sissako, nominada a los Oscar 2015, aunque no ha ganado, puede servir para una revitalización de los cines africanos en le mercado internacional y ayudar a cambiar la mirada occidental sobre las cinematográfias del continente.
El film ugandés «Los ladrones de Boda Boda», dirigido por Donald Mugisha, se encuentra en la Berlinale 2015 mostrando la nueva ola «neorrealista» del país.
Del 5 al 15 febrero la Berlinale subirá el telón con un elenco de 10 films realizados al sur del Sahara y que hablan de la vitalidad del continente negro.
Tras el éxito de Nairobi Half Life, la película ‘Veve’ se presenta como una magnífica radiografía de la Kenia contemporánea. El thriller africano para 2015.
Tras 15 años de lucha en Guinea-Bissau por la independencia del dominio portugués, el cine fue utilizado como una importante herramienta revolucionaria.
La segunda entrega sobre el cine lusófono en África esta dedicada a los orígenes de esta industria en Mozambique.
Desde el continente africano se han seleccionado cinco películas para competir por el Oscar al mejor film extranjero. El 15 de enero se sabrán los candidatos.
Iniciamos una serie dedicada al cine lusófono en África que pretende hacer un breve repaso por los cines de Angola, Mozambique, Guinea-Bissau y Cabo Verde.
Un vídeo parodia a los jóvenes que trabajan como voluntarios para ayudar en África en nombre de la caridad basado en el famoso programa ‘¿Quién quiere ser millonario?’
La serie de televisión keniana «The samaritans» denuncia ciertos absurdos de las ONG en clave de humor. Entrevistamos a su creador, Hussein Kurji.
Hace ocho años, con libreta en mano y una multiplicidad de ojos y orejas me impregnaba de todo un universo desconocido hasta ahora. La magia del celuloide que tantas veces han pregonado los gurús del séptimo arte cobraba sentido. Y la sinestesia me hacía saltar de la butaca a Burkina Faso, Senegal, Camerún o Sudáfrica […]