Lingui: el tabú de abortar en Chad y en clave de cine
La última película del director chadiano Mahamat-Saleh Haroun pone el acento en el papel de las mujeres de su país y en cómo la sociedad se enfrentarse al tabú del aborto adolescente.
Co-fundador de Wiriko. Doctor en comunicación en África al sur del Sahara (US), Máster en Culturas y Desarrollo en África (URV), Máster en Relaciones Internacionales (UCM) y Licenciado en Periodismo (US). Es analista político y profesor universitario de Relaciones Internacionales, periodismo internacional y cines africanos. Ha realizado documentales en España, Cuba, Senegal, Kenia, Sudán del Sur, Mozambique o RDC. Responsable del área de Formación y de Comunicación y coordinador de la sección de Cine y Audiovisuales del Magacín. Contacto: sebas@wiriko.org
La última película del director chadiano Mahamat-Saleh Haroun pone el acento en el papel de las mujeres de su país y en cómo la sociedad se enfrentarse al tabú del aborto adolescente.
Las multinacionales detrás de las plataformas de vídeo bajo demanda están alterando el modelo de consumo mundial, pero en esta reconfiguración hay cada vez más contenido africano dispuesto a romper prejuicios.
La película Concrete Cowboy estrenada en el Festival de Toronto en 2020 y ahora disponible en Netflix, muestra la realidad de un grupo de vaqueros negros en Filadelfia que luchan contra el racismo institucional y la gentrificación.
La película de terror ‘Casa Ajena’ de Netflix muestra la tragedia y trauma para los refugiados que llegan a Inglaterra.
El documental reflexiona sobre las inmensas contribuciones culturales y creativas de mujeres africanas que siguen estando invisibilizadas.
De eso se trata: de resistir para subir el telón y festejar. El FCAT vuelve a brindar por su bendita locura de amor a los cines africanos.
La plataforma multinacional desafía la imagen del África lacrimógena por una donde predominan el amor, el emprendimiento y la esperanza.
El documental «Descolonización», emitido en la televisión pública gala, muestra la brutalidad colonial francesa, pero también la resistencia de las poblaciones locales.
¿Es posible ser africano, cristiano y gay? El corto documental «Kenyan Christian Queer «(2020) ofrece un retrato íntimo de un grupo de cristianos LGTBI en Nairobi, Kenia; su coraje, determinación y esperanza.
La película galardonada en este 2020 como la Mejor Película Infantil por la European Children’s Film Association explora a través de múltiples metáforas la realidad a la que se ven sometidos muchos migrantes africanos en Europa, en concreto en Bélgica. Os presentamos el trabajo de la directora belga Frederike Migom de una forma diferente: a […]
El colectivo keniano PAWA 254 lanza «ARTCONTINUES», una serie documental que pone en primer plano los retratos de 25 artistas sobre lo que sucede en su vida durante la pandemia.
¿Cuál es la última imagen que piensa un cineasta antes de fundirse a negro? ¿Qué encuadre elegir para el adiós? El sol de la infancia. Los poemas del amante. El sexo de los veinte. Los aplausos recibidos por tu obra. La incomprensión de tu círculo cercano. El silencio de la creación en una tarde parisina. […]