Keteke, humor y sarcasmo en la Ghana post independencia
La comedia ghanesa ‘Keteke’, del director Peter Sedufia, se presenta como un guiño histórico al servicio de trenes del país. Humor y sarcasmo en primera línea.
Co-fundador de Wiriko. Doctor en comunicación en África al sur del Sahara (US), Máster en Culturas y Desarrollo en África (URV), Máster en Relaciones Internacionales (UCM) y Licenciado en Periodismo (US). Es analista político y profesor universitario de Relaciones Internacionales, periodismo internacional y cines africanos. Ha realizado documentales en España, Cuba, Senegal, Kenia, Sudán del Sur, Mozambique o RDC. Responsable del área de Formación y de Comunicación y coordinador de la sección de Cine y Audiovisuales del Magacín. Contacto: sebas@wiriko.org
La comedia ghanesa ‘Keteke’, del director Peter Sedufia, se presenta como un guiño histórico al servicio de trenes del país. Humor y sarcasmo en primera línea.
La película The African Who Wanted to Fly, de la directora Samantha Biffot, es un tributo al gabonés Luc Bendza cuya tenacidad y deseo de ganar ha inspirado y continúa inspirando a millones de africanos.
El Festival Internacional de Cinemes Africans de Barcelona (FICAB) proyecta la última obra de Jenna Bass, una bofetada al relato maravilloso de la «Nación del arcoíris».
La película dirigida por el realizador Ahmed Fawzi Saleh ha ganado la 15ª edición del FCAT. Un trabajo impresionante que mira dentro del mundo de las clases trabajadoras en las curtidurías de El Cairo.
El Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT) cumple 15 años acercando las cinematografías africanas. Este año la cita tiene lugar entre el 27 de abril y el 5 de mayo en Tarifa, y entre el 26 de abril y el 3 de mayo en Tánger (Marruecos).
La película zambiana ‘I am not a witch’ aborda el tema de la brujería como negocio perverso en algunos enclaves de África.
La película, basada en una historia real, retrata un ataque terrorista en el norte de Kenia y la solidaridad de los pasajeros musulmanes hacia los cristianos para que no los matasen.
En unas horas conoceremos los cinco trabajos seleccionados para competir por el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa. Y Sudáfrica y Senegal entre las candidatas.
La película «El tren de la sal y el azúcar», dirigida por Licinio Azevedo, se adentra en el Mozambique de los años 80 y narra la historia real de la gente que comercializaba sal por azúcar en la frontera con Malaui. Un trayecto en tren de 700 kilómetros lleno de desafíos.
Sorteo de 10 entradas para el preestreno en el Instituto Francés Madrid de la película sudafricana Inxeba, una de las más aclamadas de este 2017.
Un trabajo sobre las bandas de gánsteres en la Sudáfrica del apartheid de los años 60, de Daryne Joshua, ganadora del Film Africa de Londres.
La séptima edición del festival anual de cines africanos de Londres arranca con 38 títulos procedentes de 21 Países africanos. Wiriko es medio oficial.