El valor de la bibliodiversidad
A finales de los años 90, el colectivo de Editores Independientes de Chile acuñó la palabra bibliodiversidad para referirse a la diversidad cultural aplicada al mundo del libro. El término juega con el concepto de biodiversidad y alude a la necesaria pluralidad de las producciones editoriales puestas a disposición de los lectores. Como explica la Alianza Internacional de Editores Independientes, la actual sobreproducción y la concentración financiera en el mundo de la edición favorecen la dominación de algunos grupos editoriales, cuyos accionistas tienden a sugerir contenidos y defender sus intereses, y la búsqueda de la más alta rentabilidad, que limita las inversiones para publicar géneros e historias que no siguen la moda lectora. Hoy se celebra el Día Internacional de la Bibliodiversidad.
El resultado de esta sobreproducción uniforme puede hacernos perder de vista el valor de la literatura en la sociedad. Los textos literarios tienen varias funciones sociales, a menudo entremezcladas en un único escrito: la función cognoscitiva, ligada al conocimiento; la lúdica, en la que la lectura está asociada al juego y al placer exploratorio; la función pedagógica, que tiene una intención explícita de orientar, mejorar o cambiar la vida de los lectores individuales y las costumbres de una comunidad; o la autogratificadora, que devuelve a los lectores una imagen gratificante de sí mismos en la que la literatura sirve como espejo. Si los protagonistas literarios no proceden de ámbitos diversos (raza, sexo, condición social, orientación sexual, habilidades…) y las historias se repiten una y otra vez, es decir, si la producción editorial no es bibliodiversa, estas funciones sociales de la literatura resultan mermadas y nuestra visión del mundo se reduce.
Bibliodiversidad en edades tempranas
El fomento de la lectura diversa en edades tempranas es una apuesta social necesaria para la formación de una ciudadanía informada, responsable y solidaria que solo puede llevarse a cabo si existen apuestas editoriales bibliodiversas. Este es uno de los objetivos de la iniciativa We Need Diverse Books, una organización de amantes de la literatura infantil que fomenta la inclusión de protagonistas diversos en los libros para conseguir que todos los niños y niñas puedan verse reflejados en las historias que leen: LGBTI, personas no blancas, mujeres con roles principales, personas con discapacidades o minorías étnicas, culturales y religiosas.
La organización ha puesto en marcha un programa de mentores para apoyar el trabajo de jóvenes autores e ilustradores que promueven estos principios de diversidad en sus obras. Además, las formaciones se completan con clases magistrales, como la organizada el pasado mes de mayo en Washington, en las que se abordan la escritura para niños, el papel de los agentes literarios o la creación de una carrera en la industria editorial.
El periódico The Guardian también ha destacado la importancia de ofrecer a los jóvenes lectores experiencias diversas. En colaboración con el Centro Nacional de Libros para Niños del Reino Unido, publicó una selección de los 50 mejores libros infantiles publicados desde 1950 que son una buena muestra de la diversidad cultural y étnica.
Bibliodiversidad negra
Poco a poco, los protagonistas negros y las culturas africanas van ocupando el espacio que la industria editorial occidental les ha negado durante mucho tiempo.
Ya hemos tratado el proyecto de la Unesco Mujeres en la historia de África, que ha convertido a las mujeres en heroínas de la aventura de la lucha por el desarrollo de África, con un objetivo claramente pedagógico.
Otro ejemplo lo aporta Mylo Freeman, escritora e ilustradora negra neerlandesa, que tuvo la idea de crear a su Princesa Arabella tras escuchar la historia de una niña negra a la que le habían propuesto el papel de princesa en una obra de teatro de su colegio y que rechazó porque no creía que una princesa pudiese ser negra.
La Princesa Arabella ya ha protagonizado diez libros, ha ganado premios y ha sido traducida a varias lenguas (aunque todavía no está disponible en español). También ha tenido que enfrentarse a la presión social por su pelo afro: comenta la autora en una entrevista en el periódico The Guardian que la venta de los derechos para la publicación en Estados Unidos resultó complicada porque a los editores les preocupaba que el cabello «despeinado» pudiese ofender a sus lectores.
Esta cuestión del pelo afro ha sido abordada con éxito por Sulma Arzu-Brown que, cansada de escuchar la expresión «pelo malo» para referirse al pelo afro, escribió Bad hair does not exist – Pelo malo no existe para ayudar a las niñas a sentirse bien con su cabello. La historia ha sido ilustrada por Isidra Sabio y está disponible en español e inglés.
Desde Ghana también se consolida Golden Baobab, un proyecto que quiere inspirar la imaginación de los niños africanos a través de cuentos africanos y que apoya a través del premio Golden Baobab Prize. El African Bureau Stories es la organización hermana de Golden Baobab que se ocupa de la publicación y difusión de las historias ganadoras de los premios que convoca Golden Baobab.
Bibliodiversidad afrohispana
Las iniciativas para fomentar la presencia de historias africanas en lengua española en edades tempranas también se abren camino en España. El proyecto Potopoto cuenta en su web con una selección de libros y cuentos infantiles publicados en español que tienen como denominador común la diversidad racial y en los que los niños afros son los protagonistas.
También la ilustración tiene representantes afrodescendientes en el mundo hispano. No hay que perder de vista a Lydia Mba, cuyo trabajo «alegre, colorido y con un aire algo mágico» —como ella misma lo define— aparece como el compañero perfecto de historias infantiles. De hecho, se ha anunciado la colaboración de la ilustradora con el proyecto Potopoto.
Aunque quede muy alejada de la literatura infantil, debe mencionarse la obra de Ramón Esono Ebalé, alias Jamón y Queso, artista ecuatoguineano afincado hoy en Paraguay. Activista por la democracia de Guinea Ecuatorial y siempre crítico con el gobierno de Obiang, en octubre de 2014 presentó en la Universidad de Alicante el cómic La pesadilla de Obi. La obra de este artista de reconocimiento internacional —ha ganado varios premios y su trabajo se ha expuesto en galerías de todo el mundo— sigue pasando inexplicablemente desapercibida en España. Con su mirada ácida, sus trabajos también contribuyen a la bibliodiversidad y cubren otras funciones sociales de la creación artístico-literaria: la crítica y la ridiculización como herramientas para enfrentarse a los poderes establecidos.
Me ha gustado mucho el post. Para nosotrxs es muy importante dar visibilidad y voz a la diversidad, y en la literatura infantil y juvenil actual lo vemos como una necesidad que se debe cubrir. Gracias por la información.
Muchas gracias por el artículo, me parece super interesante la lucha de reflejar la diversidad en los cuentos y libros, para mostrar la realidad completa y heterogénea que existe realmente.