Ocho recomendaciones para el Día del Libro más africano (+ bonus track)

/
Os traemos ocho recomendaciones literarias (bueno nueve) para que hagáis que el Día del Libro sea una celebración de las letras africanas.

Una novela de confinamiento (e infidelidades) en Nigeria

/
Después de "Mi hermana, asesina en serie", Oyinkan Braithwaite nos trae una novela de confinamiento en Nigeria, que vuelve a demostrar la proximidad de las vidas cotidianas.
Sindiwe Magona en su casa

Sindiwe Magona y lo que podemos aprender de su historia

/
Sindiwe Magona es una escritora sudafricana que se ha empeñado por que nadie cuente su historia, incluida su experiencia del apartheid

Recursos para una educación en la diversidad

/
La organización PotoPoto ofrece una guía de recursos para educar en la diversidad que se apoya en la producción cultural y, sobre todo, literaria para abrir las mentes y multiplicar los referentes

Okoundji, poeta de los ancestros y la iniciación

/
El poeta congoleño Gabriel Mwene Okoundji reivindica su poesía enraizada en su tierra de nacimiento y marcada por los cantos a los ancestros, con la influencia de su residencia en Francia

Una llave que abre, muchas llaves que prometen

/
Helen Oyeyemi ha cautivado a la literatura británica y no es de extrañar. "Lo que no es tuyo no es tuyo" muestra su capacidad para construir atmósferas y mundos evocadores y muy particulares

De dragones, liebres, hienas y otros cuentos de Casamance

/
Una recopilación de cuentos recogidos en la región de la Casamance, al sur de Senegal, nos acerca todo un nuevo escenario de la literatura oral y popular

Zukiswa Wanner: “Lo que el arte y la literatura provocan es que la gente se ponga a pensar y se cuestione algunas cosas”

/
Zukiswa Wanner ha impulsado durante la pandemia una novedosa fórmula de festival literario virtual, pero esa es solo una de sus actividades para reforzar la comunidad de escritoras y escritores africanos.

Cuando cada libro es (al menos) un proyecto de cooperación

/
La Serie Negra de Libros de las Malas Compañías publica recopilaciones de cuentos populares de diferentes rincones de África y los convierte en proyectos de cooperación

El viaje hacia el último refugio

/
La sudafricana Wilma Stockenström ofrece un sorprendente monólogo lleno de lirismo sobre la libertad, la esclavitud, la condición femenina y la búsqueda constante.

La poesía somalí de la diáspora y las culturas globales

/
La poesía somalí se ha convertido en un referente de las literaturas globales por el papel de la diáspora y el uso de internet

El 2021 viene lleno de esperanza

/
Se ha anunciado la publicación de un esperanzador número de obras de autores y autoras africanas para este 2021. Nos acercamos a cinco de ellos