La poesía somalí de la diáspora y las culturas globales

Somalia es conocido como el país de los poetas y las poetisas que llevan siglos utilizando la poesía no sólo con un carácter artístico, sino también como una herramienta de comunicación y un instrumento político. La poesía forma parte inherente de la cultura somalí. Un ejemplo de esta vinculación es que en somalí se han definido numerosos términos dependiendo del tipo de poesía: maanso, hees, gabay, geerar, jiifto, burambuur, belwo, hello… A pesar de lo que suele pensarse, la poesía no es algo estático, sino que ha ido evolucionando durante décadas. El último episodio de este cambio ha sido, sin duda, el relevante papel desempeñado por los y las somalíes de la diáspora, especialmente en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Suecia, entre otros.

Los poetas y poetisas de la diáspora han dado un salto cualitativo en su producción artística en los últimos años, convirtiéndose en auténticos referentes de la poesía universal, en el que el mejor ejemplo es Warsan Shire. Su salto a la fama tras colaborar en el álbum Lemonade junto con Beyoncé, se convirtió en un punto de inflexión y llevó a la literatura somalí a las culturas globales. Aunque se mantiene cierta conexión con la poesía popular de Somalia, no podemos pasar por alto que también se han producido toda una serie de rupturas.

 

 

La poesía somalí ha sido tradicionalmente una expresión oral, memorizada y recitada en reuniones, celebraciones y clubes. Sin embargo, la publicación en importantes editoriales ha traspasado al papel la poesía de la diáspora. Además, la mayor parte de los y las autoras también utilizan sus webs y redes sociales para difundir su poesía donde destaca la palabra escrita, como en el caso de Mohamed Mohamed. Pero también estas mismas plataformas han permitido difundir la poesía de forma oral a través de podcasts y videos. Por ejemplo, Asha Lul lleva varios años difundiendo su poesía a través de su canal de Youtube en el que cuenta con más de 37.000 seguidores y participó en un programa específico de poesía en la televisión británica. Es evidente que el uso masivo de internet entre la diáspora somalí ha permitido una divulgación sin precedentes de la poesía.

Además de la oralidad, los poetas y poetisas de la diáspora utilizan de forma generalizada el inglés como medio de expresión. La mayor parte de esta generación nació en Somalia, pero debido a la guerra civil, muchos de ellos tuvieron que buscar refugio en otros países en los que han crecido, sobre todo en países anglófonos. Conocen y hablan somalí, pero el inglés se utiliza para aumentar su visibilidad. Incluso aquellos que han crecido en otros países como Suecia también utilizan el inglés: un ejemplo es Malik Farah con obras como “Lyric Oddysey” y “Lost in Migration”. Si bien, y aunque no es una pauta común, Hamdi Khalif y Mohamed Mohamed, por ejemplo, han utilizado ambas lenguas en sus poemas, mezclándolas.

 

 

También la temática de los poemas, aunque variada, guardan puntos en común. La experiencia de la migración y el refugio está presente en todas ellas, ya que casi todos han vivido ese episodio durante su infancia. Igualmente, la identidad es muy recurrente y se aborda desde numerosas perspectivas: la religión, la raza, el género… todo ello compone un rompecabezas muy complejo que se expresa en la idea de la no-pertenencia: formar parte de varios mundos y, a la vez, no encajar completamente en ninguno de ellos. También el racismo es un tema constante, como se refleja en “Teeth of the Shark” de Mohamed Mohamed y en “Illegal Human” de Hamdi Khalif.

Debemos recordar que, aunque los hombres también participan en la poesía somalí de la diáspora, las mujeres son claramente mayoría y el género es un tema central. El uso del cuerpo femenino y su vinculación con experiencias presentes y pasadas es visible en la poesía de Shire. En “The Ugly Daughter” la autora relaciona el cuerpo con la colonización, la guerra y la migración. Además, otras poetisas como Farah Gabdon, a través del poema “This poem is all woman”, plasma la lucha conjunta de las mujeres en un mundo dominado por los hombres. También Momtaza Mehri insiste en la necesidad de incluir el feminismo negro en sus creaciones.

 

 

Todo ello compone un nuevo tipo de poesía dentro de la diáspora somalí. Aunque existen algunas rupturas, esta poesía no está desconectada de Somalia: las conexiones entre ambas comunidades están muy presente, tanto por el uso de internet, a través de foros, webs y redes sociales, como la celebración de certámenes de poesía tanto en Somalia como en otros países como Reino Unido. El sentido de la pertenencia, aunque a veces puede resultar un poco confuso, también existe: la mayoría de las poetisas y los poetas se consideran parte de la comunidad somalí. A pesar de los cambios y las rupturas hablamos de poesía somalí. A fin de cuentas, la poesía nunca ha sido estática, es volátil y cambiante. El papel de la diáspora ha permitido acercar al resto del mundo una cultura centenaria de una región que, tristemente, siempre acaba vinculada a la guerra y el hambre.

The following two tabs change content below.

Pablo Arconada Ledesma

Licenciado en Historia (UVa) y Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (UAM) Actualmente está realizando su doctorado en la Universidad de Valladolid, en el que analiza el papel de la Unión Europea en Somalia. Además, completa su formación estudiando un Grado en Antropología Social y Cultural (UNED) Trata de comprender (y explicar) el lugar que África ocupa en el mundo.