DiversAs 2022: un mosaico intercultural feminista

Artículo de opinión sobre el Conversatorio Feminismos Diversas por Ramadhani Ngoy Ngoma

 

Durante la semana del 17 de marzo de 2022, se estaban celebrando las jornadas feministas en varios lugares del mundo, dentro del contexto del día 8 de marzo, en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En España, sin duda, uno de los actos más interesantes por su elevada participación, fue el ‘Conversatorio de Feminismos DiversAs’ celebrado en el Museo Nacional de Antropología en Madrid.

En este acto participaron 8 mujeres con una dilatada trayectoria como defensoras de los derechos humanos y activistas antirracistas, pero venidas de ámbitos profesionales muy distintos, entre ellas académicas, poetas, políticas, escritoras, etc. Por su diversidad de orígenes, identidades y pensamientos hacían honor al acto, puesto que su presencia en aquel espacio ponía y aún pone en cuestión la raíz del sistema que declara este día tan importante y según ellas, a la vez, tan excluyente.

La tónica principal del conversatorio se basó en reflexionar en torno a una cuestión transversal en toda la sociedad: ¿Qué es ser una mujer?

La mera presencia de aquellas mujeres hacía entender que la respuesta no se quedaría en la descripción clásica y generalizada. Puesto que ellas, afrodescendientes, africanas, marroquíes y asiáticas, gitanas y moras, trans, heteros, lesbianas y sin categorías amorosas, defendían casi con una sola voz, que no se encontraban cómodas en las manifestaciones feministas que unos días antes habían inundado las principales calles de la ciudad.

Una de las razones principales, era que ellas no se sentían alineadas con el pensamiento feminista blanco y sus principales reivindicaciones, puesto que dejaban fuera la importancia de la interseccionalidad, el antirracismo y la decolonialidad.  Ya que en las categorías de mujer construidas a través del patriarcado colonialista y que actualmente siguen operando, sus cuerpos no encajaban en estas definiciones tal y como nos explicaron. Cierto es que nos ayudaron a entender esta mirada a través de algunas experiencias personales que decidieron compartir como participantes en espacios feministas blancos a lo largo del año. Decían que ellas seguían siendo cuestionadas por las representaciones estéticas relacionadas con la religión o las tradiciones. Decían también sentirse juzgadas por sus decisiones en la acomodación del género fuera de las categorías binarias, especialmente las mujeres trans.  Pero también decían que aún tienen que vivir con la restricción en espacios políticos, siendo a su vez empujadas a un marco laboral reducido y estrechamente relacionado con el origen de las mujeres del sur global, como son los empleos del hogar y los cuidados.

Por un lado, entendimos que no pretendían dibujar al feminismo blanco como enemiga/o sino más bien, se planteó la idea de cesar en la persecución del feminismo hegemónico como fuente de validación o aceptación de sus identidades y que, sin embargo, es necesario entenderse y aceptarse a sí mismas como paso previo para reinventar nuevas categorías de mujer o no mujer. Por esta razón no deben ser las mujeres racializadas quienes asuman la labor de deconstruir el pensamiento generalizado blanco, sino que este es un deber o responsabilidad de cada persona en la sociedad como agente de cambio.

Por otro lado, también, quisieron aclarar ante el público, que ellas no eran representantes de ningún grupo racializado a pesar de que pertenecieran a ellos, sino más bien que se representaban a sí mismas. Pero que sus palabras podrían servir para concienciar y acercar a estas nuevas corrientes de pensamiento y acción, a muchas personas que se sintieran identificadas con las mismas historias, experiencias o categorías afectivas.

Pudo verse que el trabajo organizativo de aquel acto había sido minuciosamente preparado, puesto que las cuestiones iban dirigidas a las invitadas en función de su especialidad. Incluso la distribución de las ponentes convertía el escenario en un bello mosaico de intelecto intercultural feminista. En un lado del escenario se encontraban Esther (Mayoko) que es docente universitaria, investigadora y activista afrodescendiente seguida de Mabel Chapata que es activista indígena de raíces quechua y Aymara y acompañada de Iki Yos Piña Narvaez, que es socióloga y escritora no binarix de origen afrocaribeña y perteneciente al colectivo trans. En el otro lado del escenario las invitadas fueron Celia Montoya que es actriz y activista perteneciente a la comunidad gitana, con Anna Fux como artista visual con origen germano-filipino y también acompañada de Fátima Aspiritou mujer musulmana e integradora social de origen norte-africano. Quien asumió el papel de moderadora fue la antropóloga y activista afrodescendiente Elena García, cuyas preguntas y comentarios ayudaron a enlazar temáticas, así como a recoger puntos clave que animaron a la reflexión.

Elena cerró la ronda de preguntas con la cuestión ¿Qué nuevas estrategias emplear para combatir el patriarcado?  Cada respuesta, resonó en la sala, como la caída de un libro abierto de Bell Hooks, que podemos resumir con ideas como « La ternura y el amor como formas de resistencia, acompañamiento y transformación´´[i] entre mujeres racializadas. Pero qué también se entrelaza con la frase que pronunciaba Micaela Bastidas « Ya no tengo paciencia para aguantar todo esto…´´[ii] haciendo alusión a la necesidad urgente de derribar el sistema patriarcal como solución a numerosos problemas sociales.

Durante el momento de coloquio en el que el público pudo participar, hubo intervenciones que denunciaban el silencio mediático ante el incremento de opresiones que estaban sufriendo las mujeres gitanas, armenias y moldavas en Ucrania, desde que había comenzado la guerra con Rusia. Pero también se hicieron solicitudes para incluir en futuras mesas a mujeres pertenecientes a grupos con diversidades físicas, pues también cohabitan en la sociedad con numerosas problemáticas invisibilizadas.

El encuentro finalizó con el recital de poesía de la poeta afrogalega Artemisa Semedo, de origen caboverdiano con los poemas “Asumida” “A flor de piel” y “A mis hermanas[iii], que hace especial dedicación a las mujeres afros del mundo que, como ella, resisten a través de su mera existencia.

 

 

 

[i] https://malvestida.com/2021/12/bell-hooks-murio-frases/

[ii] https://polemos.pe/ya-no-tengo-paciencia-para-aguantar-todo-esto-micaela-bastidas-genero-en-la-era-borbonica-y-participacion-de-la-mujer-en-la-independencia-del-peru/

[iii] https://afrofeminas.com/tag/artemisa-semedo/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

The following two tabs change content below.
Wiriko nació en 2012 como asociación cultural para la divulgación y promoción de las artes y culturas africanas. Wiriko.org, su principal proyecto, es el primer Magacín 100% dedicado a las Artes y las Culturas Africanas del Sur del Sáhara en lengua castellana. Una ventana para dar a conocer las realidades culturales contemporáneas de África y una plataforma para acabar con su desconocimiento y estereotipos. Como herramienta colaborativa para la interconexión y la cooperación cultural, impulsa un África muy distinta a la de los cuatro jinetes del Apocalipsis (guerra, hambre, pobreza y destrucción), y fomenta una visión más realista de lo que se produce, a día de hoy, en el continente africano.
1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] Para seguir leyendo: https://www.wiriko.org/africa-diaspora/diversas-mosaico-intercultural-feminista/ […]

Los comentarios están desactivados.