Los mejores libros africanos del 2020
La periodista Samira Sawlani asume la difícil tarea hace de seleccionar los veinte libros africanos más interesantes de 2020 y ofrece un panorama diverso, variado y atractivo
Wiriko nació en 2012 como asociación cultural para la divulgación y promoción de las artes y culturas africanas. Wiriko.org, su principal proyecto, es el primer Magacín 100% dedicado a las Artes y las Culturas Africanas del Sur del Sáhara en lengua castellana. Una ventana para dar a conocer las realidades culturales contemporáneas de África y una plataforma para acabar con su desconocimiento y estereotipos. Como herramienta colaborativa para la interconexión y la cooperación cultural, impulsa un África muy distinta a la de los cuatro jinetes del Apocalipsis (guerra, hambre, pobreza y destrucción), y fomenta una visión más realista de lo que se produce, a día de hoy, en el continente africano.
La periodista Samira Sawlani asume la difícil tarea hace de seleccionar los veinte libros africanos más interesantes de 2020 y ofrece un panorama diverso, variado y atractivo
El próximo martes 15 de diciembre a las 19h participaremos en la mesa redonda “La cultura negra como motor de cambio”. Para ello hemos tenido el placer de colaborar junto con Karibu en este evento organizado por la asociación No Solo Cultura y que contará con cuatro participantes que llevan mucho tiempo utilizando diferentes formas […]
En el slum más grande de Nairobi, la fundación Cheza Cheza Dance o la oenegé Wale Wale ponen juventud y cultura en el centro
Los próximos 9, 10 y 11 de octubre, el Festival Internacional de Cinemes Africans de Barcelona presenta su segunda edición en formato online.
En plena gira de presentación de su último LP “Electric Village”, el cantante mozambiqueño establecido en Barcelona nos desvela sus planes de futuro
Papicha es cine contra la ignorancia y el fanatismo, para salir, si se quiere, de la burbuja y obligarse a cuestionarse posturas prefijadas.
Con el apoyo de la Diputación de Girona, Wiriko lanza un nuevo programa cultural que combina educación no formal y debates transformadores, en el que cada sesión abordará una disciplina artística diferente para adentrarse en las realidades africanas bajo un prisma creativo y que abraza la diversidad cultural y su impulso emprendedor como elementos centrales. Con la participación de Lucía Mbomío, Lamine Bathily (Manteros.org), Kathy Sey (Tinta Negra) y Moto Kiatu.
Inauguramos una 9ª temporada decidida a fortalecer lazos con un Sur creativo que nos despierta, tiende la mano y sienta las bases para quitar las mordazas caducas de la globalización en pleno siglo XXI.
EMBA es el primer recopilatorio producido por Moto Kiatu y en él participa una selección de los artistas y estilos más representativos de la escena de la electrónica africana.
África es el continente con el sistema de salud público más débil, por eso un puñado de músicos ponen la música como diques de contención contra la COVID-19
Es fácil ver la paja en el ojo ajeno, pero en casa cada día hay casos de brutalidad policial y racismo. Reconocerlos y denunciarlos es imperante.
Hablamos con una joven artista ecuatoguineana que pinta mujeres y niñas encima de cartones reciclados