Las grandes civilizaciones de África en cine y a todo color
Una serie de seis documentales revisa la historia de los grandes imperios africanos, cómo se desarrollaron y qué ofrecieron al resto del mundo.
Co-fundador de Wiriko. Doctor en comunicación en África al sur del Sahara (US), Máster en Culturas y Desarrollo en África (URV), Máster en Relaciones Internacionales (UCM) y Licenciado en Periodismo (US). Es analista político y profesor universitario de Relaciones Internacionales, periodismo internacional y cines africanos. Ha realizado documentales en España, Cuba, Senegal, Kenia, Sudán del Sur, Mozambique o RDC. Responsable del área de Formación y de Comunicación y coordinador de la sección de Cine y Audiovisuales del Magacín. Contacto: sebas@wiriko.org
Una serie de seis documentales revisa la historia de los grandes imperios africanos, cómo se desarrollaron y qué ofrecieron al resto del mundo.
Félicité, del franco-senegalés Alain Gomis, se lleva el premio a la mejor película, el cotizado Étalon de oro de Yennenga, en la 25ª edición del FESPACO.
El Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú, en Burkina Faso, celebra sus bodas de plata. Un evento que tiene lugar cada dos años desde 1969.
¿Dónde está el pasado esclavista de España? Gurumbé en la Cineteca de Madrid. Para la memoria histórica.
Selección de siete películas africanas para reflexionar sobre el complejo y amplio concepto del amor más allá del día de los enamorados.
A través de 12 películas desde 2009 exploramos lo que ha dado de sí la legislatura de Obama y su compromiso con la historia afrodescendiente de Norteamérica.
El cine africano puede ser una herramienta pedagógica esencial para comprender el fenómeno de las migraciones desde el continente.
La artista Somi, nacida en Ilinois, pero con raíces africanas, se presentó en el Festival de Jazz de Madrid reivindicando un repertorio social.
El Film Africa de Londres cumple seis años con una selección de 52 películas procedentes de 22 países africanos. La cita: Del 28 de octubre al 6 de noviembre.
La película «Fonko» es un ambicioso periplo que muestra las nuevas músicas urbanas del continente africano. “Fonko” en wolof significa “cuidar del prójimo”.
Black Folk Don’t, la webserie de Angela Tucker, invita a explorar y cuestionar los estereotipos sobre la cultura negra en Estados Unidos a través del humor y la sátira.
A United Kingdom es el testimonio de una historia desafiante y duradera que también revela un complejo capítulo doloroso de la historia británica. Una película de relevancia contemporánea que celebra el triunfo del amor y la inteligencia sobre la intolerancia y la opresión.