Películas con mucho ritmo en el FCAT de Córdoba

El Festival de Cine Africano de Córdoba (del 13 al 20 de octubre), que sube el telón este fin de semana en su 9ª edición, nos presenta tres películas en la sección África en Ritmo para profundizar en la relación estrecha que existe entre música, cultura popular e historia. Si esta semana nuestra compañera Gemma Solés nos acerca a la danza africana de la mano de la sierraleonesa Michaela DePrince y de la senegalesa Fatou Cisse, en nuestro apartado de Cine y Audiovisuales queremos mostaros los tres trabajos que se podrán disfrutar en Córdoba y que, seguro, harán movernos de la butaca.

La primera de las películas es la española Africa: The Beat (2011), un documental dirigido por el colectivo Samaki Wanne y que lo integran Javier Arias Bal, Polo Vallejo, Pablo Vega y Manuel Velasco. La idea surge del trabajo de investigación sobre la vida y música de los wagogo de Tanzania que estaba realizando el reconocido compositor, pedagogo y etnomusicólogo, Polo Vallejo. En lo que va de año ha sido seleccionado en varios festivales como el de Cine Internacional de las Islas Canarias, el de Cine Africano de Nueva York, el de Cine negro de Berlín o el de Películas del Mundo de Montreal.

Africa: The Beat

Africa: The Beat se desarrolla en Nzali, un enclave situado en el corazón de Tanzania donde habitan los wagogo, poseedores de un universo único. Desde el primer fotograma hasta el último sonido, cada imagen nos adentra en la realidad diaria de sus habitantes al mismo tiempo que la música va sumergiéndonos, poco a poco, en un inesperado mundo de sensaciones. Como hiciera el etnomusicólogo John Blacking en su obra How Musical is Man?, este documetal vincula el sentido y el sentir de la música de los wagogo a sus necesidades humanas, tanto biológicas, como sociales e incluso históricas. De esta manera, lo expresan al comienzo de la película: «La música es un signo de identidad tan importante como la lengua o las creencias». Así, se puede apreciar como uno de los pilares de esta sociedad es la música y cómo la aprenden por el contacto directo y constante de la madre o cómo se articulan alrededor de ella conceptos como la belleza, la sexualidad, la colectividad o incluso el color.

La segunda de las películas de la sección África en ritmo de la 9ª edición del FCAT es la argelina El gusto (2011). Se trata del segundo trabajo de la directora Safinez Bousbia que recuerda al aclamado trabajo del director alemán Win Wenders, Buena Vista Social Club (1999). En este caso, Wenders se desplazó a Cuba con un reducido equipo para filmar el proyecto del productor Ry Cooder quién quería grabar un álbum con Ibrahim Ferrer y el resto de músicos que le acompañaron en la grabación del disco Buena Vista Social Club. Este documental mostraba el envejecimiento de algunos célebres músicos cubanos cuyo talento había sido prácticamente relegado al olvido. El cineasta alemán estudió y rastreó sus vidas en La Habana, para después continuar rodando en Amsterdam, donde Buena Vista Social Club ofreció dos conciertos. El final del documental muestra un emotivo conierto en el legendario Carnegie Hall de Nueva York.

De forma similar, aunque con matices, el trabajo de Safinez Bousbia presenta la historia de los miembros de El Gusto, una especie de Buena Vista Social Club argelino. Sus antiguos componentes, ahora con edades comprendidas entre los 70 y los 100 años, y diseminados por Argelia y Francia, son retratados bajo una magnífica labor de investigación durante una hora y media. Bousbia nos muestra dos itinierarios que convergen en la gran pantalla y que la historia separó hace cincuenta años: por un lado, el de la música chabbi, una fusión única de música bereber, árabe y flamenca. El chabbi es la música típica de las casas en Argel, la música de la calle, de los pequeños cafés y de las bodas, la música que unía (y desafiaba) a las religiones, las clases y las etnias. Por otro lado, la directora Safinez Bousbia nos muestra la vida de los componentes de este grupo histórico argelino que esbozan en tono emocionado la turbulenta historia de su país.

Por último, la tercera película es Mama Africa (2011) del director finlandés Mika Kaurismäki. Este trabajo presentado bajo una excelente crítica en la Berlinale del año pasado se une al compromiso de Kaurismäki de reflejar didácticamente la música de protagonistas que a menudo han sido infravalorados o tergiversados por la industria occidental. Su homenaje personal a la vida de la cantante sudafricana Miriam Makeba se produce después de Brasileirinho (2005), un documental musical sobre el Choro, la primera música urbana genuinamente brasileña. A continuación, un fragmento de esta película.

Esta vez, en Mama Africa, Kaurismäki combina con un ritmo acertado entrevistas con imágenes de archivo de las actuaciones en directo de la cantante, así como de algunos acontecimientos históricos que sirven de hilo conductor a través de una vida dedicada a la lucha por los derechos humanos y el reconocimiento del continente africano. No obstante, queríamos mostraros a Miriam Makeba en su primera aparición ante la gran pantalla en la película anti-aparheid de Lionel Rogosin, Come Back, Africa (1959). Este hito le cambiaría su vida, pues un año más tarde la despojarían de su ciudadanía sudafricana, pasando 31 años en un exilio forzado. Aquí, el trailer de Come Back, Africa.

Mamá Africa recorre cinco décadas de vida: desde su paso por Estados Unidos, después de su marcha de Sudáfrica, donde Harry Belafonte la ayudó a lanzar su carrera y transformó en un artista de alcance internacional, hasta su estancia por Guinea Conakry, donde se vio obligada a vivir debido al rechazo de la industria musical de EEUU y la presión del FBI tras contraer matrimonio con el activista de los Panteras Negras, Stokely Carmichael. Makeba permaneció en el escenario hasta el final donde murió tras un concierto mientras estaba de gira en Italia en 2008.

The following two tabs change content below.
Co-fundador de Wiriko. Doctor en comunicación en África al sur del Sahara (US), Máster en Culturas y Desarrollo en África (URV), Máster en Relaciones Internacionales (UCM) y Licenciado en Periodismo (US). Es analista político y profesor universitario de Relaciones Internacionales, periodismo internacional y cines africanos. Ha realizado documentales en España, Cuba, Senegal, Kenia, Sudán del Sur, Mozambique o RDC. Responsable del área de Formación y de Comunicación y coordinador de la sección de Cine y Audiovisuales del Magacín. Contacto: sebas@wiriko.org

Latest posts by Sebastian Ruiz-Cabrera (see all)

1 comentario

Los comentarios están desactivados.