Aiethopia, imágenes y diálogos de un no-lugar
Pintura, fotografía y multimedia se unen en el Museo de Arte Africano de Valladolid hasta el próximo 3 de junio en la exposición Aiethopia, una invitación a la reflexión de la concepción de «lo africano»
Licenciado en Historia (UVa) y Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (UAM) Actualmente está realizando su doctorado en la Universidad de Valladolid, en el que analiza el papel de la Unión Europea en Somalia. Además, completa su formación estudiando un Grado en Antropología Social y Cultural (UNED) Trata de comprender (y explicar) el lugar que África ocupa en el mundo.
Pintura, fotografía y multimedia se unen en el Museo de Arte Africano de Valladolid hasta el próximo 3 de junio en la exposición Aiethopia, una invitación a la reflexión de la concepción de «lo africano»
Un repaso a los artistas afrodescendientes más destacados que han participado en el festival de la canción europeo
El documental ‘Vote Off’, del realizador Fayçal Hammoum, muestra en formato crónica las elecciones presidenciales argelinas de 2014 a través de una generación que busca respuestas.
Les Surfs sumó varios números uno en venta nuestro país durante la década de 1960. Desde Madagascar su música despertó a una España que salía de la autarquía
La fundación African Photography Initiatives rescata de los archivos de Burgos y Camerún imágenes que datan desde 1950 hasta 1980 y que muestran los rasgos comunes de ambas sociedades
El ciclo de cine africano organizado por la Universidad de Burgos cumple 11 años en su labor de acercar la producción fílmica del continente. La cita es durante los jueves de enero.
El thriller The Nile Hilton Incident, de Tarik Saleh, gana la Espiga de Oro en Valladolid, analizando la corrupción egipcia antes de la Revolución de 2011.
Una ornitóloga europea y una joven ruandesa son las protagonistas de esta película que nos muestra el trauma de 1994, sobre todo, a nivel psicológico.
El pasado fin de semana se presentó en la 62ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) la película Aala Kaf Ifrit (Beauty and the Dogs / La belle et la meute) que participa en la sección Punto de Encuentro del festival. Dirigida por la directora tunecina Kaouther Ben Hania, que se estrenó en 2014 […]
Don Quijote casi no había descubierto y conocido el mundo subsahariano, no había cruzado el Sáhara ni había alcanzado las aguas del Níger. Hasta ahora.
¿De dónde viene esta obsesión por reproducir la piel de leopardo en la moda? Las raíces las encontramos en el África Subsahariana.
La película «Nakom» es un microcosmos dramático del sempiterno conflicto entre el progreso y la tradición. Este trabajo sigue a un estudiante de medicina de Ghana que es arrastrado por las obligaciones de la familia que se resiste a cambiar las costumbres de su pueblo agrícola.
