
Los mejores libros africanos del 2020
0 Comentarios
/
La periodista Samira Sawlani asume la difícil tarea hace de seleccionar los veinte libros africanos más interesantes de 2020 y ofrece un panorama diverso, variado y atractivo

Una novela musical o el kuduro en prosa
Una biografía del kuduro no puede ser un ensayo convencional. Kalaf Epalanga ha convertido el repaso a este ritmo mestizo y transgresor en un novela musical.

Las historias de las mujeres africanas llegan en forma de cómic
Llega la vida de la activista medioambiental keniana Wangari Maathai, como primera entrega de una serie de cómics sobre las vidas de mujeres africanas cruciales para la historia pero poco conocidas.

Letras africanas que no fallan cuando el verano es extraño
Se acerca el verano y compartimos algunas de las últimas publicaciones de autores y autoras africanas a modo de recomendaciones para pasar este estío inusual. Buena lectura

Las fórmula de Ngũgĩ wa Thiong’o para mantener la dignidad
Ngũgĩ wa Thiong’o pasó un año en prisión por acercar a las clases más populares una cultura crítica en Kenia. Las reflexiones durante su encarcelamiento son una receta para mantener la diginidad, la resistencia y la humanidad.

Las cartas desde la prisión de Mandela
Una completa recopilación de las cartas escritas por Mandela durante sus veintisiete años de encarcelamiento nos ofrecen una aproximación diferente al personaje

Hablan los padres de las independencias africanas
Wanáfrica trata de acercar las ideas de algunos de los padres de las independencias africanas y de los líderes que han construido el discurso de continente libre

Llegan las historias de mujeres africanas para apuntalar referentes
African-Meninas presenta las biografías ilustradas de treinta mujeres africanas con unas historias especialmente evocadoras para generar referentes diversos.

Felwine Sarr y la urgencia de que África se repiense
Afrotopia se ha convertido en un icono de una nueva ola de pensamiento crítico africano. El intelectual senegalés invita a repensar el continente desde dentro y asumir la responsabilidad de la reconstrucción.

¿Estamos despolitizando la literatura producida por africanos y afrodescendientes?
La literatura escrita en castellano por autores africanos se sitúa en un espacio difícilmente clasificable, por la diversidad de orígenes, de temáticas y de experiencias. De aquí, una reflexión que abre un debate importante.

Descolonizar la palabra: más necesario que nunca
La investigadora Teresa Álvarez Martínez ha trazado un útil recorrido del discurso que ha ido construyendo el imaginario de África y ha acabado mostrando la conquista de una voz propia por parte de Hampâté Bâ

Cine-Ethiopia: El Primer libro sobre cine en el cuerno de África
El libro "Cine-Ethiopia: The History and Politics of Film in the Horn of Africa", establece la base de los estudios sobre el cine etíope una pujante industria cultural. Hablamos con uno de sus editores.