Lo mejor de las literaturas africanas en 2021

Pídeselos a los Reyes Magos, al Tió, a Papa Noel, al Olentzero, a l’Esteru o a cualquiera de los otros personajes generosos que pueblan las fechas navideñas, pero no pierdas la oportunidad de hacerte con ellos. Para muchos 2021 ha sido el año del reconocimiento de las literaturas africanas, por los premios concedidos a autores de origen africano… Más allá de la arbitrariedad, la parcialidad y la subjetividad de los premios, para nosotras, 2021 ha sido un año con muchas y muy buenas traducción. Lo celebramos y continuamos reclamando a la industria editorial en español que dirija una parte de su atención a las literaturas africanas. Pero ahora toca aprovechar esta buena cosecha y degustar las letras que este año nos quedan un poco más cerca. Nos asalta un sentimiento agridulce por tener que hacer una selección, agrio por no poder presentaros todos los lanzamientos, dulce porque eso quiere decir que el año ha sido fructífero en literaturas africanas.

Nota importante: la selección no está necesariamente ordenada por orden de calidad (que es una visión muy subjetiva)

Paraíso, de Abdulrazak Gurnah

La editorial Salamandra ha dado un rápido paso al frente y ha anunciado que publicará en castellano las obras del flamante ganador del Premio Nobel de Literatura, el escritor originario de Zanzíbar, Abdulrazak Gurnah y ha empezado por Paraíso. Una novela en la que se concentran algunas de las esencias del trabajo de este autor, el relato es una historia de descubrimiento de un mundo apasionante, el del África Oriental de los primeros tiempos de la colonización, otro de los temas recurrentes de Gurnah, el profundo tajo inflingido por la presencia europea en el continente africano. Sin duda, Paraíso y las críticas que la acompañan son un reclamo para acercar a las literaturas de autores africanos a lectores que quizá ni siquiera habían reparado en la infrarepresentación de los relatos del continente africano

El rey en la sombra, de Maaza Mengiste

En los últimos años, la escritora etíope Maaza Mengiste se ha ido constituyendo como un referente en diferentes ámbitos desde el activismo antirracista hasta el feminismo. Sus obras han sido reconocidas por las crítica y se ha convertido en una de las autoras recurrentes en las actividades que visibilizan a las narradoras de origen africano. El rey en la sombra evidencia algunos de los motivos por los que Mengiste ha atraído todos los focos, esta historia se centra en la figura de las mujeres etíopes durante la guerra de resistencia a la ocupación italiana en los tiempos del regimen fascista de Mussolini.

Crónicas desde el país de la gente más feliz de la Tierra, de Wole Soyinka

Ha pasado medio siglo desde la publicación de la última novela del primer Premio Nobel de Literatura de origen africano, el nigeriano Wole Soyinka, y la confluencia de estos dos datos en la faja del libro han sido suficientes para desencadenar un lanzamiento por todo lo alto. Pero la historia no desmerece la expectación despertada. En Crónicas desde el país de la gente más feliz de la Tierra, Soyinka se mantiene en línea con el compromiso social y político que ha marcado toda su trayectoria y construye una historia en la que critica igualmente la corrupción y la apatía de la ciudadanía, en un momento en el que, precisamente, la sociedad nigeriana se encuentra en un momento de agitación. Quizá por eso, el propio autor ha afirmado que el libro es una especie de legado, su regalo a Nigeria. Coincidiendo con este lanzamiento, Alfaguara ha reeditado Aké, un volumen de memorias de infancia del autor.

Camarada Papá, de Gauz

De nuevo una historia de la colonización y de sus estragos. Gauz dibuja en Camarada Papá, un particular relato cruzado de los lazos establecidos en el expolio del continente africano, a menudo, involuntarios e imprevistos. La mirada afilada de este autor marfileño permite arrojar luz sobre algunas de las aristas de esta historia que tantas veces ha sido falseada o menospreciada y como ocurre en las narraciones del que se ha ganado el título de enfant terrible de la literatura de Costa de Marfil, Camarada Papá aparece perlado de situaciones y escenarios insospechados, pero también de personajes llenos de matices. Son precisamente estos personajes profundamente humanos los que invitan a acompañar un relato en el que se desvelan los espacios de sombra de la historia. Este lanzamiento ha sido el segundo volumen de la atrevida e imprescindible iniciativa de Libros del Baobab, un sello en el que, a través de la editorial Libros de las Malas Compañías un selecto grupo de amantes y expertos y expertas en literaturas africanas intentan acercarnos algunos títulos desconocidos.

Agua Dulce, de Akwaeke Emezi

La primera novela de Akwaeke Emezi ha dejado a la crítica y a la industria editorial con la boca abierta. Agua Dulce es la reivindicación de una particularísima forma de narrar con la que Emezi configura su identidad literaria. El relato cargado de lirismo refleja el desgarro de una forma tumultuosa de vivir la construcción de la identidad. En este caso, la experiencia migratoria despierta espacios mentales que Ada, la protagonista de la narración, había mantenido más o menos bajo control. En este caso, Emezi atribuye las inesperadas derivas de esta estudiante nigeriana trasladada a Estados Unidos, a un problema de ubicación de ancestros, espíritus y otros seres del mundo invisible durante el nacimiento de Ada. Estas entidades, propias de la cultura igbo, que moran el interior de la la protagonista tendrán que encontrar su encaje en un nuevo contexto y “aprender” a convivir con otros estímulos que marcan la compleja definición de la identidad de Ada.

Aguas abiertas, de Caleb Azumah Nelson

La diáspora, la identidad y la búsqueda de la identidad en una sociedad en la que a uno le hacen sentir el otro, vuelven a marcar el desarrollo de Aguas abiertas. Se trata de otra primera novela, en este caso, de un autor británico de origen ghanés, Caleb Azumah Nelson, que comparte a través del relato los espacios conocidos de las comunidades afrodescendientes de Londres. Nelson recurre a lo que se podría interpretar como una simple y convencional historia de amor, entre dos jóvenes afrodescendientes de la capital de Reino Unido, para desplegar una historia que se adentra en cuestiones profundas y espinosas. Acercarse a un Londres poco convencional de la mano de Nelson es una muestra de la aportación que las voces afrodescendientes ofrecen a las literaturas de los países del Norte global.

Cobrar por estar de pie, de Gauz

Gauz es un escritor provocador y desacomplejado. Toda su trayectoria, tanto vital como literaria, reafirman estas características. Cobrar por estar de pie es una muestra del resultado de este descaro aplicado con buen tino a la literatura. Gauz, ha sabido aplicar esa insolencia a un relato sobre la migración marfileña en París, para construir un relato completamente novedoso, con un porcentaje de novela, otro de estudio sociológico, una proporción de cómic y una parte de retablo antropológico cercano al escenario de un reality show. A costa de la excusa de la mirada de un “invisible” vigilante de seguridad que desde su discreta atalaya tiene la capacidad de radiografiar y diseccionar una sociedad atravesada por la hipocresía. Al mismo tiempo, el autor, retrata sin empachos las contradicciones e, incluso, las sobadas excusas que marcan la vida de las comunidades africanas de la diáspora en una gran ciudad como París.

Los trozos de madera de Dios, de Ousmane Sembène

Los trozos de madera de Dios es uno de los títulos fundamentales del escritor senegalés Ousmane Sembène. Un autor, seguramente, más conocido por su trayectoria cinematrográfica. Sin embargo, este relato aparecido originalmente en 1960, es el retrato de una época y de un clima que ya auguraba el cambio de sistema (al menos parcial) que supondría la descolonización. Sembène hace una crónica novelada de la huelga de ferroviarios de la línea Dakar-Niamey que en 1947 tensó las costuras del sistema colonial francés y que empezó a sentar las bases del rechazo al poder de la metrópoli. Precisamente, este años, la editorial Txalaparta ha querido recuperar este relato y publicarlo en español en un momento en el que el clima social que describe Sembène está de completa actualidad. Este año también se ha evidenciado el fortalecimiento de un sentimiento antifrancés en el Sahel y una efervescencia social que refleja el dinamismo de una sociedad civil crítica en diferentes regiones africanas y concretamente en África Occidental. Con todas las salvedades, la narración que nos ofrece Sembène nos ayuda a entender, también, la actualidad.

Más allá de mi reino, de Yaa Gyasi

Con Volver a casa, Yaa Gyasi se presentó como una autora con una narrativa tremendamente sólida. La compleja construcción de la estructura de ese relato que atraviesa diferentes épocas a través de los vínculos entre mujeres separadas por siete generaciones, demostraba que Gyasi dominaba a la perfección la técnica del relato. En la esperada Más allá de mi reino la escritora ghanesa ha demostrado que no le gusta la narración lineal, pero también que eso no es un problema para la comprensión. En este caso, además, la aplaudida autora se ha lanzado con un tema tan preocupante como poco presente en las literaturas, el de la salud mental. Gyasi pone en relación el hecho migratorio, el racismo, la discriminación y la salud mental, al mismo tiempo, que edifica la figura de una protagonista que se sobrepone a sus muchas debilidades, a su inseguridad y a sus temores. A pesar de todos estos inconvenientes y con muchísimos matices Gifty acaba convertida en una mujer poderosa y en una investigadora exitosa.

Agua pasada, de Kopano Matlwa

La etiqueta más aceptada y más utilizada señala que Kopano Matlwa es la cronista de la generación born free sudafricana, es decir, de la generación nacida después del final del apartheid. En todo caso, esta etiqueta significa en la práctica que las historias de Matlwa reflejan una Sudáfrica contemporánea marcada por las frustraciones de las expectativas no cumplidas, por las dinámicas de desigualdad y de discriminación persistentes y por las consecuencias de un racismo arraigado. En Agua pasada se apoya sobre un relato de amor roto y la historia de superación de Mohumagadi, una mujer que ha conseguido llegar a la cabeza de una de las instituciones educativas más prestigiosas del país. En el marco del castigo social a unos comportamientos “indecentes” la historia personal de Mohumagadi se entrecruza con el dibujo de una sociedad en el que claramente se denuncia una crisis de valores que amenaza con bloquear el desarrollo y con dinamitar la convivencia.

Guerrera Akata, de Nnedi Okorafor

Con Guerrera Akata, la editorial Nocturna nos trae la segunda entrega de la saga protagonizada por Sunny Nwazue, la heroína albina creada por Nnedi Okorafor. Esta escritora estadounidense de origen nigeriano se ha convertido en la autora más popular de una literatura fantástica especulativa enraizada en el contexto africano. En este caso, Sunny, junto a su grupo de amigos, continúa con su formación para controlar los poderes de las personas leopardo. De nuevo, el mundo vuelve a estar en peligro. Okorafor introduce en su relato muchos de los elementos de las cosmogonías de las culturas más implantadas en Nigeria. Los protagonistas transitan entre el mundo visible y el de lo invisible, aquel que se desarrolla ante el desconocimiento de las personas borrego, se enfrentan con poderosos magos, y criaturas fantásticas de todo tipo. Okorafor, a través de Sunny y sus compañeros, vuelve a vehicular poderosas metáforas a través historias fabulosas y trepidantes aventuras, la convivencia con el otro, la reafirmación de la identidad, la tolerancia, la apertura de mente, son solo algunos de los valores que subyacen a la historia de Okorafor.

El Mesías de Darfur, de Abdelaziz Báraka Sakin

El escenario es poco habitual en la literatura, la crisis de Darfur. Abdelaziz Báraka Sakin, el autor de El Mesías de Darfur, vivió la experiencia de aquel conflicto en primera persona y, según él mismo explica, escribió este relato para intentar entender un poco mejor la situación. La historia desvela personajes excepcionales que solo emergen en situaciones extremas, como la de aquel conflicto desgarrador e inhumano. Pero Sakin también dibuja episodios descabellados, propios igualmente de esas situaciones bélicas en las que nada parece tener sentido y en la que víctimas y verdugos pueden encontrarse en una fiesta de manera inexplicable. Sakin demuestra en esta complicada historia una capacidad para narrara con enorme delicadeza situaciones aterradoras. La historia no escatima episodios atroces ni personajes llenos de unas contradicciones que revelan su humanidad. Mostrando los espacios sombríos de algunos de los protagonistas con los que más fácil es empatizar, Sakin nos da una lección. Esas contradicciones son las que nos hacen reales, las personas más admirables también tienen sus tropiezos, la guerra es el mayor de los absurdos.

Un baile de máscaras, de JJ Bola

El ejercicio que JJ Bola hace en Un baile de máscaras resulta tan atractivo como complicado. Este autor de origen congoleño afincado en Londres construye un completo ensayo sobre la idea de masculinidad en el que repasa minuciosamente los mecanismos con los que el patriarcado moldea una idea unitaria e intencionada de lo que supone ser un hombre. “Comportate como un hombre”, esas son “las cosas que hacen los hombres”, son algunos de los lemas dirigidos a aceptar una única posibilidad de masculinidad sin reflexión, sin crítica y sin contestación. JJ Bola, sin embargo, demuestra hasta que punto esa pretendida masculinidad inalterable es una construcción cultural, a través de comportamientos que destierra el patriarcado que ejerce su hegemonía sobre la creación de significado, es decir, el más habitual en el norte global, y son comunes en otras esferas culturales. Al mismo tiempo, el escritor congoleño refuerza los pilares del discurso que consolidan la posición del feminismo como una alianza con los hombres que quieren ejercer su libertad para construirse y construir su identidad. El texto de JJ Bola es en todo momento atractivo e interesante para descubrir algunas de las trampas (a menudo extremadamente toscas) de ese patriarcado excluyente y, al mismo tiempo, para consolidar los cimientos de un pensamiento igualitario que solo puede existir junto al feminismo.

Guerra y paz en África, de Dagauh G.G. Komenan (coord.)

El académico de origen marfileño residente en Las Palmas, Dagauh G.G. Komenan se ha encargado de coordinar una publicación que trata de arrojar un poco más de luz sobre uno de los temas recurrentes cuando hablamos del continente africano, el de los conflictos. El historiador ha compilado en Guerra y paz en África las aportaciones de 20 autores y autoras africanas que abordan la temática desde diferentes enfoques. Los diferentes investigadores demuestran la necesidad de una aproximación multidimensional. Empezando por algunos estudios de caso de espacios de conflictividad como la zona de los Grandes Lagos, Costa de Marfil o Mali, la violencia sexual en las crisis del este de la República Democrática del Congo o la xenofobia en Sudáfrica; pero mirando, al mismo tiempo, las experiencias y las estructuras de resolución de conflictos; y concluyendo con las narrativas en torno a la seguridad y la conflictividad en el continente que abren la puerta a las discusiones sobre las organizaciones internacionales, el modelo democrático o la guerra contra el terrorismo, sin olvidar la representación en los medios de comunicación, entre otros aspectos.

La gloria de los impostores. Cartas sobre Mali y África, de Aminata Dramane Traoré y Boubacar Boris Diop

Dos de los intelectuales más firmes de África Occidental, la maliense Aminata Dramane Traoré y el senegalés Boubacar Boris Diop, protagonizan un intercambio de cartas en el que reflexionan sobre los acontecimientos que desencadenaron la crisis de seguridad en Mali y con ella la desestabilización del país. Las misivas están recogidas en La gloria de los impostores. Estos dos pensadores, poco sospechosos de condescendientes o complacientes se asoman al papel jugado por Francia y su particular guerra contra el terror en el Sahel que ha acabado extendiendo la violencia por toda la región. La conversación epistolar abre la puerta a Traoré y Diop a reflexionar sobre otras cuestiones que van más allá de esta inseguridad y que toca la trayectoria y el legado de las Primaveras Árabes, pero también la querencia del Norte global de embarcarse en guerras fuera de sus fronteras en lo que aparece como una obsesión por imponer su control. Una y otro aportan una visión diferente y necesaria sobre el papel del Norte y de África en el equilibrio de las relaciones internacionales.

El cambio climático en África, de Aurora Moreno Alcojor

Tal vez uno de los temas con una mayor proyección en el futuro sea el del impacto del cambio climático, en general, y en África, en particular, por su situación especial en el esquema global. La periodista española e investigadora en temas africanos, Aurora Moreno Alcojor, se presentó a la última edición del Premio de Ensayo Casa África con un trabajo sobre ese impacto. Moreno Alcojor aporta en este El cambio climático en África publicado por Libros de la Catarata en colaboración con Casa África una visión general sobre como el calentamiento global está golpeando en el continente africano, desde los fenómenos extremos que se manifiestan como devastadores ciclones o brutales sequías, hasta los efectos en la reducción de la productividad de las tierras y de los mares. La desertificación y la reducción de la biodiversidad son algunos de los efectos de estos cambios que han desencadenado un fenómeno insostenible, el de las “migraciones climáticas”; y la cara contraria, la feroz resistencia del activismo africano que lucha denodadamente contra el cambio climático.

 

 

 

The following two tabs change content below.
Ciberactivista, periodista y amante de las letras africanas. Co-fundador de Wiriko. Licenciado en Periodismo (UN), postgraduado en Comunicación de los conflictos y de la paz (UAB) y Máster Euroafricano de Ciencias Sociales del Desarrollo: Culturas y Desarrollo en África (URV). Es coautor del ensayo Redes sociales para el cambio en África (IV Premio de Ensayo Casa África). Sus ámbitos de interés y de estudio son la comunicación, las TIC y la literatura. Responsable de las áreas de Comunicación y de Publicaciones y coordinador de la sección de Letras del Magacín.
2 comentarios

Trackbacks y pingbacks

  1. […] se ha erigido en los últimos años como una de las narradoras de origen africano más respetadas y reconocidas en la literatura global. Al mismo tiempo, ha construido un perfil de activista a través de […]

  2. […] Para seguir leyendo: https://www.wiriko.org/letras-africanas/lo-mejor-de-las-literaturas-africanas-en-2021/ […]

Los comentarios están desactivados.