Las raperas de Mozambique se levantan contra el machismo
El rap se ha convertido en una herramienta para denunciar la situación de violencia que viven las mujeres en Mozambique, pero también para sensibilizar a la sociedad y cambiar la situación.
Ciberactivista, periodista y amante de las letras africanas. Co-fundador de Wiriko. Licenciado en Periodismo (UN), postgraduado en Comunicación de los conflictos y de la paz (UAB) y Máster Euroafricano de Ciencias Sociales del Desarrollo: Culturas y Desarrollo en África (URV). Es coautor del ensayo Redes sociales para el cambio en África (IV Premio de Ensayo Casa África). Sus ámbitos de interés y de estudio son la comunicación, las TIC y la literatura. Responsable de las áreas de Comunicación y de Publicaciones y coordinador de la sección de Letras del Magacín.
El rap se ha convertido en una herramienta para denunciar la situación de violencia que viven las mujeres en Mozambique, pero también para sensibilizar a la sociedad y cambiar la situación.
Ngũgĩ wa Thiong’o pasó un año en prisión por acercar a las clases más populares una cultura crítica en Kenia. Las reflexiones durante su encarcelamiento son una receta para mantener la diginidad, la resistencia y la humanidad.
Netflix, la plataforma de streaming más popular del mundo ha anunciado la próxima adaptación de una novela de Lola Shoneyin y de una obra de teatro de Wole Soyinka, dos de los autores nigerianos más reconocidos.
Más de un centenar de autores autodenominados “escritores africanos sin fronteras” han denunciado y condenado en una carta abierta el racismo en Estados Unidos
A pesar de los aplazamientos de las ceremonias de entrega, en las últimas semanas se han anunciado los finalistas de varios premios que nos traen nuevos nombres.
El AfroLit Sans Frontières celebra su tercera edición, el Bakwa Literary Festival se suma a la fórmula y el Ake Arts & Books Festival anuncia que será virtual. La nueva dinámica de los festivales literarios africanos.
Una completa recopilación de las cartas escritas por Mandela durante sus veintisiete años de encarcelamiento nos ofrecen una aproximación diferente al personaje
La escritora de origen nigeriano, Helen Oyeyemi situa la historia en medio de unos Estados Unidos marcados por la segregación racial y la complica con las relaciones familiares.
El escritor keniano Ngũgĩ wa Thiong’o comparte un canto de esperanza, no solo por la certeza de que se superará la crisis, sino porque cree que aprederemos de nuestros errores
El confinamiento puede ser una buena excusa para acercarnos a las literaturas africanas y el AfroLit Sans Frontières lo pone fácil con un festival virtual
Lesley Nneka Arimah es la autora de una colección de relatos que demuestra por qué es una de las voces emergentes de la literatura nigeriana.
AfroLit es el primer festival de literaturas africanas que se celebra de manera virtual. Es un intento por celebrar la diversidad en medio del confinamiento del Covid_19.