Volver a casa, la dignidad de los hijos de la trata
‘Volver a casa’, la primera novela de Yaa Gyasi hace un repaso por la historia de una saga familiar que arranca con la trata esclavista y tiene como nexo la violencia, pero también la resistencia.
Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.
‘Volver a casa’, la primera novela de Yaa Gyasi hace un repaso por la historia de una saga familiar que arranca con la trata esclavista y tiene como nexo la violencia, pero también la resistencia.
La diversidad de perspectivas artísticas africanas queda patente en esta entrevista a la fotógrafa Joana Choumali, la escultora Ghizlane Sahli y la pintora Yesmine Ben Khelil con motivo de la Feria 1:54 Marrakech
Mientras en Lomé y otras ciudades de Togo los ciudadanos y las ciudadanas se revelan en las calles, uno de los escritores más laureado del país y también uno de los más controvertidos, Kossi Efoui, publica una novela que sublima un territorio sin fronteras artificiales y con mujeres que toman las riendas de sus vidas
Arrancamos enero de 2018 con un montón de novedades discográficas desde África, e iniciamos nueva serie para seguirles la pista.
El activismo político y cultural de una de las figuras clave de ‘la Nova Cançó’ catalana, foco del nuevo documental ‘Guillem d’Efak. L’Ànima negra de l’illa’.
La película «El tren de la sal y el azúcar», dirigida por Licinio Azevedo, se adentra en el Mozambique de los años 80 y narra la historia real de la gente que comercializaba sal por azúcar en la frontera con Malaui. Un trayecto en tren de 700 kilómetros lleno de desafíos.
5ª Edición del Curso Introducción a las expresiones artísticas y culturales del África al sur del Sahara Por Victor Gómez Fábrega El cortometraje Borom Sarret (1963) de Ousmane Sembène, no solo es un hito por ser la primera película africana realizada en el continente por un director africano, sino también, por ser un temprano y […]
La prestigiosa escultora Sokari Douglas Camp nació en 1958 en Buguma, localidad situada entre las bifurcaciones del río Níger antes de que sus aguas mueran en el océano.
Desde España a Sudáfrica pasando por Japón, terminamos el año con un repaso de las mejores exposiciones africanas mostradas alrededor del mundo en 2017
Las imágenes de la CNN de jóvenes africanos vendidos como esclavos en Libia han despertado la indignación y los escritores se han movilizado inmediatamente
Propuestas de literatura, música, exposiciones, cursos, festivales… ¡Para que tu 2018 empiece con mucho arte y culturas africanas!
Una selección muy personal de Wiriko y África no es un país con la(s) música(s) africana(s) que este 2017 nos han dejado más extasiados.