Ruanda y el genocidio de 1994 en dos actos
Un análisis comparativo para acercarnos al genocidio ruandés de 1994 a través de dos películas: Sometimes in April (2005), de Raoul Peck, y Hotel Ruanda (2004), de Terry George.
Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.
Un análisis comparativo para acercarnos al genocidio ruandés de 1994 a través de dos películas: Sometimes in April (2005), de Raoul Peck, y Hotel Ruanda (2004), de Terry George.
La historia de una banda de Guinea Ecuatorial que desafió a Macías en Guinea, a Jordi Pujol o a Pedro J. Ramírez en España, a través de la música.
6ª Edición del Curso Introducción a las expresiones artísticas y culturales del África al sur del Sahara Por Elisenda Pallarés Piquer “Una celebración de la supervivencia y, por lo tanto, de la vida”, así define la historiadora Marisa Moorman al género musical que arrasa en Angola y es todo un fenómeno en la cultura contemporánea que […]
6ª Edición del Curso Introducción a las expresiones artísticas y culturales del África al sur del Sahara Por Cèlia Rufes Vidal Introducción El imaginario colectivo occidental referente a Cabo Verde nos remite a menudo a una rica variedad musical, fruto de la mezcla de tradiciones africanas y europeas. En el s.XV los comerciantes portugueses usaron estas […]
Un catálogo con las mejores ideas para hacer felices a todo amante de África y su cultura durante estas fiestas.
«Teoria general de l’oblit» forma un mosaico que parece una sucesión de pequeñas escenas inconexas, pero oculta un hilo que une discretamente todas esas vidas. Hasta los episodios más descabellados encajan en un puzle construido con mimo
La ilustradora marroquí Zainab Fasiki acaba de exponer en su país ‘Hsouma’, la obra con la que pone en evidencia la presencia de tabúes en torno al sexo
La última entrega de 2018 de la serie sobre las mejores novedades discográficas de África, te trae una delicada selección de LPs de octubre, noviembre y diciembre.
Una oportunidad para no dejar escapar si quieres ver cines africanos hasta el 15 de diciembre y gracias al Online African Film Festival (OAFF).
La escritora sudafricana Kopano Matlwa dibuja una Sudáfrica que a pesar del paso del tiempo continúa sufriendo las secuelas de la discriminación. Una interesante mirada al pretendido «país del arco iris».
Hablamos con la artista sudafricana Sethembile Msezane de su obra sobre los elementos conmemorativos que componen las ciudades
El libro «Cine-Ethiopia: The History and Politics of Film in the Horn of Africa», establece la base de los estudios sobre el cine etíope una pujante industria cultural. Hablamos con uno de sus editores.