El valor de la bibliodiversidad
Sólo la diversidad hace que la literatura cumpla con su función social. Coincidiendo con el día internacional de la bibliodiversidad la analizamos.
Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.
Sólo la diversidad hace que la literatura cumpla con su función social. Coincidiendo con el día internacional de la bibliodiversidad la analizamos.
La sudafricana Mamela Nyamza, bailarina de danza contemporánea, describe así el significado de su obra Hatched 2015 que se presentaba por primera vez en España a principios de verano en la galería madrileña Slowtrack y en el Loop de Barcelona.
Las literaturas africanas están firmemente arraigadas en los desafíos del mundo globalizado. Y también la del África que viene, sorprendente, inquietante, fascinante con nuevos y nuevas protagonistas tratando de dar luz sobre tanta oscuridad premeditada.
El festival Africa Writes inaugura hoy su quinta edición hasta el domingo. El encuentro aglutinará a más de 50 autores, poetas, editores, artistas y académicos, incluyendo a algunas de las voces más influyentes de la literatura contemporánea africana.
Una crónica de la primera edición de un encuentro entre afrodescendientes en Madrid, que arranca con fuerza y ganas de implantar semillas de afroconciencia.
“Cuando estuve internada con once años me aficioné a la lectura. Además soy una persona tímida y busco un cierto amparo, resguardo en los libros”, eso es lo que Mary Okeke busca en los libros. Hace poco más de cuatro años que esta joven nigeriana residente en Barcelona comparte sus impresiones de la literatura africana […]
Tenemos la costumbre de olvidarnos de algo cuando ya no aparece en primer plano. El Apartheid (en idioma afrikáans, separación), el régimen de segregación racial que comenzó en Sudáfrica en 1913, a mucha gente le parece, hoy en día, cosa del pasado. Sin embargo, solo han pasado veinticinco años desde la fecha en la que […]
Después de pasar unos días con la cantante guineana, nos sentamos a reflexionar sobre su rol en la música, como mujer, activista y creadora incandescente.
La 24ª edición del festival internacional de jazz resiste en la antigua capital de Senegal e inunda de música sus calles a pesar de la amenaza terrorista.
Entrevistamos a la cantante saharaui, que desde el exilio explica el poder de su música, su cultura y la lucha de su pueblo.
El pasado mes de abril recordamos el genocidio de Rwanda que tuvo lugar en 1994. El siglo XX fue el escenario de otros acontecimientos crueles que no acaban de cesar en este siglo XXI. Están de plena actualidad y son el reflejo del desentendimiento humano. ¿Tendrá que ver el olvido con la repetición de estos […]
Tres países, veinte artistas visuales, ensayistas, talleres, coloquios y aun poesía. Es difícil resumir qué es Kabbo Ka Muwala – The Girl’s Basket, pero ese podría ser un intento. Tenemos ante nosotros una propuesta que equipara las conclusiones extraídas del arte con el peso de las sesudas reflexiones sobre los fenómenos sociales; un evento transnacional e interdisciplinar […]